Ana Sanjurjo asumió como Directora Ejecutiva del CPA

(Laura Olivan) Con una trayectoria en agencias de primer nivel que incluyen a Ricardo De Luca Publicidad, Ratto BBDO, Agulla&Baccetti, Quadro Comunicación y Aldea (Chile), Ana Sanjurjo se sumó al equipo del Consejo Publicitario Argentino (CPA) como Directora Ejecutiva, para abocar su experiencia a la comunicación de campañas de bien público.

Image description

“Estoy aquí para cumplir un sueño: no vender nada. Sólo pensar, desde mi pequeño lugar, cómo colaborar para que algo cambie y las cosas sucedan. Después de una intensa inducción siento que es el lugar donde quiero estar. Trabajar en conjunto por la sociedad que deseamos, es un privilegio”, expresó Ana Sanjurjo.

Su gestión comenzó con el lanzamiento de la campaña de concientización sobre Educación, que bajo el lema “Si no mejoramos la educación, todo derrumba”, busca reflexionar sobre su importancia como base de la estructura social. A este proyecto se suma el lanzamiento de la campaña contra el Ciberbullying bajo el lema “Si no haces nada sos parte” -llamando la atención sobre el bullying en las redes sociales- y próximamente la campaña “Yo me contagié”, que busca inspirar a los argentinos y a que apuesten por nuestros sueños, haciendo algo por y con los otros.   

Valeria Abadi, Presidente del Consejo Publicitario Argentino, sostuvo que “la incorporación de Ana al equipo es clave. Con su experiencia y vocación, vamos a continuar trabajando con conciencia para la creación de campañas de comunicación con resultados tangibles. Ana se suma para apostar a largo plazo, aún en tiempos donde todo es inmediato”.

También, el Consejo Publicitario Argentina dio la bienvenida a sus nuevos socios: Facebook, YPF, L´Oréal Argentina y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.