Allá van, Cannes, allá van: Gonzalo y Santiago, dos jóvenes creativos viajan al “Mundial de la Publicidad”

Tienen 25 y 26 años. Santiago Guillamondegui es licenciado en publicidad y Gonzalo Prunesti diseñador gráfico. Ambos trabajan en Mate desde hace tres años y  -además de haber participado en varios concursos como dupla- también lo son dentro de la agencia, manejando principalmente la cuenta de Día a Día.
Mañana mismo la dupla está partiendo para Cannes a representar a la Argentina, pero antes de partir, en una charla íntima, nos cuentan la experiencia de haber ganado el Young Lions 2013 y las expectativas del viaje. Además, y como plus, te mostramos la agencia Mate por dentro (todo esto en nota completa).

Image description
Santiago Guillamondegui y Gonzalo Prunesti
Image description
Charla íntima en Mate, a unos poquitos días de la partida
Image description
Mate por dentro, área de arte y diseño
Image description
La agencia ya cuenta con más de 30 personas en el equipo
Image description
Y pensar que arrancaron sólo con un staf de 12
Image description
Área de cuentas
Image description
Unos cuantos FePis recolectados
Image description
Oficina de la dirección creativa

- ¿Cómo va a ser el viaje y cómo va a ser el concurso allá?
G: Llegamos el 14 a la noche a Nissa, de ahí nos vamos Cannes que queda cerca. Ya el 15 a las 4 de la tarde nos dan el brief para empezar a trabajar y tenemos un poquito más de tiempo del que tuvimos acá en Argentina para desarrollar y proponer la idea.
S: Cuando nos dan el brief, esa noche ya nos vamos al hotel y podemos seguir pensando ahí, pero al otro día arranca toda la jornada de trabajo ya adentro del lugar, con material para trabajar: compus, internet, etc.

- ¿El festival dura 9 días?
S: Un poco menos, del 15 al 22 de junio. Pero concursar para nosotros es un solo día, después tenemos pase libre para disfrutar de todo el resto del concurso, las conferencias, exposiciones.. . la fiesta. Cannes prácticamente se cierra para el concurso, toda la ocupación hotelera del lugar es por el mismo motivo. Llega gente desde todo el mundo.

- ¿En qué idioma les van a hablar?
G: En inglés, desde acá ya hay que mandar las piezas tanto en castellano como en inglés.
S: Allá va a ser solo en inglés. Generalmente es una ventaja porque siempre sale todo más lindo en inglés.
G: Como tienen una escritura más cortita de oraciones para publicidad me parece que es mejor. El tema es que por ahí hay palabras que si no dominás bien el idioma se complica conjugar, no sabés si era “for”, si era “to”, se complica… pero creo que van a poner una traductora a disposición.

- ¿No hay ningún adelanto de lo que será el brief?
G: No, pero generalmente, años anteriores, han sido Ongs o bien público.
S: Siempre son de la Cruz Roja o de alguna ONG que protege al medio ambiente o a los niños de África.

- ¿Se tienen fe?
S: Siempre hay que tener fe, en realidad, el año pasado participamos y no ganamos, así que uno ya tiene la mentalidad cuando participa que lo más probable es no ganar. Es muy difícil y nosotros somos de una agencia del interior y por ahí uno siente que por eso está un poco más alejado de todo. Es probar suerte y vivir la experiencia.

- ¿Y después qué piensan hacer?
S: La idea es quedarnos ahí para recorrer, conocer un poco. Aprovechamos la oportunidad ya que estamos. Después de Cannes nos vamos 2 semanas, queremos recorrer París, Londres, Barcelona, después nos vamos a Madrid y de ahí ya pegamos la vuelta.
G: Sabemos a dónde vamos a ir pero no tenemos pasaje, estadía, nada. (risas)
S: Sí estamos en eso, la estadía en Cannes la tenemos cubierta hasta que termina el festival y después de ahí ya nos movemos por nuestra cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.