#AlimentoVisual, otra forma de comunicar

(Por Mercedes Beracochea  - @MechiBeracochea) El estudio especializado en registro de imágenes de producto y beauty, Tip Top, lanza la división “Alimento Visual” -una experiencia entre el gusto y la vista-, con la intención de ofrecer a Latinoamérica una opción elaborada, creativa y accesible de mostrar los productos.

“Se trata de un nuevo gusto visual, en donde la imagen se prueba con los ojos” dicen desde el estudio. Así, el equipo liderado por Juan Legnani Pemoff y Guillermo Rosic busca recrear un nuevo tipo de imagen, una estética visual disruptiva que agregue valor a las marcas, a la hora de mostrar su producto, a través de la técnica y la estética.

“Nuestra idea es que desde la vista se activen los otros sentidos. Apuntamos a generar imágenes que jueguen con lo sensorial", explica Juan Legnani Pernoff, Productor Ejecutivo de Tip Top Films.

Alimento Visual está conformado por un equipo colaborativo de fotógrafos, directores, directores de arte y foodstyllist que buscan proponer una nueva manera de mostrar alimentos.

"Usamos distintos recursos técnicos para lograr transmitir nuestro objetivo. Estamos en una constante exploración, desarrollando técnicas para poder lograrlo", aclara Rosic.

Mirá algunos trabajos realizados aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.