Adaptar equipos y contenidos (las claves de la 1er jornada de El Ojo)

(Laura Olivan) Exponentes de la publicidad mundial se lucieron en el primer día del Festival Iberoamericano de Publicidad que este año celebra sus 20 años. Cómo generar contenido que entretenga en tiempos de “skipping” y cómo armar buenos equipos, tópicos por los que bucearon todos los disertantes.

Image description
´Hay que convertirnos en alguien que pueda hablar de todo el negocio y no de una parte, y si no sabemos de negocios hay que aprender´. Eva Santos
Image description
´Hoy la publicidad debe enfocarse en resolver problemas que sean tangibles en productos´ Per Perdersen
Image description
´El problema que tienen las marcas es que hoy no les importa a nadie, entonces tienen que apuntar bien a su público para que las haga influyentes´, José María Roca de Viñals
Image description
´El rol de las agencias es ser garante entre el branded y el entertaiment´ Jesús Revuelta

“El contenido es el Rey” es la frase más utilizada por todos los publicistas en estos días, pero esa frase tan repetida tiene un sentido más profundo. Simboliza cambios en una industria donde las ideas ya no alcanzan para satisfacer al público y puertas hacia adentro implica patear el tablero y como dijo Per Pedersen CEO de Grey Alemania: “Reinventar la profesión cada día”.

Para eso Eva Santos, Global CEO de Proximity WorldWide, propone trabajar en una mesa redonda donde todos los miembros de la agencia participen del proceso creativo y donde haya la misma cantidad de personas por área y que la participación no se limite al equipo: “El cliente debe ser parte del proceso de briefing y nosotros tenemos que saber de negocios porque es la única forma de sobrevivir”, manifestó Santos.

Otra de las claves a las que apeló, es a tener equipos de producción dentro de las agencias, no sólo para producir contenido, sino también para generar innovación y poder generar nuevos productos para las marcas. “Cuando no aspirás a hacer cosas geniales, vas de lo normal a lo malo. Las buenas ideas salen con horas y cada vez se necesitan más, porque quedan pocas ideas que no se hayan creado”.

¿Pero cuál sería una buena idea en tiempos donde lo que más usamos es el botón de skip? “Pensar en el público objetivo y no tanto en ser relevantes”, dirían Marcelo WainTraub y Agustín Porris dupla creativa de Havas.

“Los mejores avisos no lucen como avisos, tenemos que unir creatividad, tecnología e innovación todo en uno, en lugar de pensar ¿cuál va a ser mi proximo aviso?”, agregaría Per Pedersen.

“Cuando creamos un relato para una marca, nuestro relato tiene que ser bonito e influenciador como Elvis, tenemos que ser rockstars. Hay que retar a todos: clientes, público, ideas, retar a todos a hacer cosas diferentes.Un rockstar no puede tener miedo”, expresó José María Roca de Viñals DDB España.

E incluyendo ideas y equipo Jesús Revuelta (profesional independiente español) explicó, “En este panorama casi apocalíptico de la publicidad, el lugar que deberían ocupar las agencias es la de producir contenido que se meta en la industria del entretenimiento y tiene que haber un equilibrio entre el branded y el entertainment”, explicó el responsable de la serie creada para el Banco Santander de España, “Cuanto. Más allá del dinero”.

“Hay que salir de la zona de confort y aprovechar este impacto que vive la industria como una oportunidad para aspirar a hacer publicidad por la que la gente pague”, explicó Revuelta en lo que podría una gran síntesis.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos