A qué apunta Planit, marketing para pymes

(Laura Olivan) Victoria Molina dejó el cargo de responsable de marketing en Regam Pilay para apostar a un proyecto propio de consultoría: Planit, que se orienta  principalmente a dar soluciones en el área de marketing a PyMES.

Image description

-¿Cuánto tiempo trabajaste en Regam Pilay y cómo fue la experiencia?

Regam Pilay fue una empresa que me permitió desarrollarme profesionalmente en todo aspecto. Soy muy activa y desde el inicio en mis funciones comencé a hacer propuestas para desarrollar el área de marketing, y puedo decir que en los 7 años que estuve pude llevar a cabo grandes desafíos, trabajando conjuntamente con el equipo interno y el externo y las agencias de publicidad con las que la empresa trabaja.

-¿Cómo surge la idea de Planit?

Empecé hace unos meses apuntando principalmente a clientes del interior de Córdoba, mayormente PyMES, porque en general son quienes tienen menos desarrollada una estrategia de marketing. En Regam Pilay sentía que había cumplido una etapa, y que era tiempo de apostar a algo propio, siento que es el momento justo a nivel profesional; tengo una experiencia de 10 años, y sentía un reconocimiento de clientes y colegas por eso. Además tenía ganas de tener un trabajo que no estuviera atado a un horario fijo de oficina.

-¿Tenés un equipo de trabajo, cómo te organizas?

Actualmente estoy viendo la posibilidad de trabajar en un espacio de coworking que en esta instancia me parecen lugares buenísimos para trabajar, porque estás rodeada de profesionales y emprendedores que están en la misma que vos y conocés mucha gente y te nutrís de otras profesiones y proyectos. Además, viajo bastante al interior en búsqueda de clientes, y tengo un equipo de profesionales de otras áreas a los que convoco de acuerdo a las necesidades de los proyectos que surgen.

-¿Por qué decidiste apuntar a las PyMES?

Porque son las empresas que más necesidades de marketing tienen. En muchos casos, ni siquiera saben bien para qué sirve el marketing y lo relacionan a la rentabilidad y la venta, pero el marketing no es eso, es un compromiso hacia el consumidor, para conocerlos más y proponer mejoras continuas en la relación a ellos.

-¿Qué aspectos puntuales notas cuando presentas propuestas en las PyMES?

Están pasando dos cosas. La primera  que te compren todo el paquete de propuestas, basado por supuesto en una investigación de todas las variables que atraviesan a la empresa; entorno interno, externo, factores  socioeconómicos, culturales, políticos sobre la cual está la industria. Y la otra alternativa que observo es que tienen cierta inseguridad porque no entienden muy bien para qué sirve el marketing, y todos los pasos que hay que seguir para llevar adelante el plan. A veces ni siquiera tienen desarrollada la matriz FODA y quieren hacer marketing porque alguien cercano les aconseja eso.

-Y en este contexto, ¿cuáles son los desafíos del marketing hoy desde el punto de vista de los consumidores y las empresas?

Hay que entender que las generaciones han cambiado. Antes la marcas exponían sus cualidades y con eso era suficiente. Hoy los millennials cambian constantemente de pensamiento, y están hiperconectados mediante redes sociales que surgen día a día. El desafío es que las marcas estén a la altura de los cambios, para las empresas es más difícil posicionarse y no basta con perseguir a los consumidores, hay que llegar a la vida de ellos y estar a la altura de los lenguajes y las tendencias, ofrecer experiencias porque la competencia actual es enorme.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.