A qué apunta Planit, marketing para pymes

(Laura Olivan) Victoria Molina dejó el cargo de responsable de marketing en Regam Pilay para apostar a un proyecto propio de consultoría: Planit, que se orienta  principalmente a dar soluciones en el área de marketing a PyMES.

Image description

-¿Cuánto tiempo trabajaste en Regam Pilay y cómo fue la experiencia?

Regam Pilay fue una empresa que me permitió desarrollarme profesionalmente en todo aspecto. Soy muy activa y desde el inicio en mis funciones comencé a hacer propuestas para desarrollar el área de marketing, y puedo decir que en los 7 años que estuve pude llevar a cabo grandes desafíos, trabajando conjuntamente con el equipo interno y el externo y las agencias de publicidad con las que la empresa trabaja.

-¿Cómo surge la idea de Planit?

Empecé hace unos meses apuntando principalmente a clientes del interior de Córdoba, mayormente PyMES, porque en general son quienes tienen menos desarrollada una estrategia de marketing. En Regam Pilay sentía que había cumplido una etapa, y que era tiempo de apostar a algo propio, siento que es el momento justo a nivel profesional; tengo una experiencia de 10 años, y sentía un reconocimiento de clientes y colegas por eso. Además tenía ganas de tener un trabajo que no estuviera atado a un horario fijo de oficina.

-¿Tenés un equipo de trabajo, cómo te organizas?

Actualmente estoy viendo la posibilidad de trabajar en un espacio de coworking que en esta instancia me parecen lugares buenísimos para trabajar, porque estás rodeada de profesionales y emprendedores que están en la misma que vos y conocés mucha gente y te nutrís de otras profesiones y proyectos. Además, viajo bastante al interior en búsqueda de clientes, y tengo un equipo de profesionales de otras áreas a los que convoco de acuerdo a las necesidades de los proyectos que surgen.

-¿Por qué decidiste apuntar a las PyMES?

Porque son las empresas que más necesidades de marketing tienen. En muchos casos, ni siquiera saben bien para qué sirve el marketing y lo relacionan a la rentabilidad y la venta, pero el marketing no es eso, es un compromiso hacia el consumidor, para conocerlos más y proponer mejoras continuas en la relación a ellos.

-¿Qué aspectos puntuales notas cuando presentas propuestas en las PyMES?

Están pasando dos cosas. La primera  que te compren todo el paquete de propuestas, basado por supuesto en una investigación de todas las variables que atraviesan a la empresa; entorno interno, externo, factores  socioeconómicos, culturales, políticos sobre la cual está la industria. Y la otra alternativa que observo es que tienen cierta inseguridad porque no entienden muy bien para qué sirve el marketing, y todos los pasos que hay que seguir para llevar adelante el plan. A veces ni siquiera tienen desarrollada la matriz FODA y quieren hacer marketing porque alguien cercano les aconseja eso.

-Y en este contexto, ¿cuáles son los desafíos del marketing hoy desde el punto de vista de los consumidores y las empresas?

Hay que entender que las generaciones han cambiado. Antes la marcas exponían sus cualidades y con eso era suficiente. Hoy los millennials cambian constantemente de pensamiento, y están hiperconectados mediante redes sociales que surgen día a día. El desafío es que las marcas estén a la altura de los cambios, para las empresas es más difícil posicionarse y no basta con perseguir a los consumidores, hay que llegar a la vida de ellos y estar a la altura de los lenguajes y las tendencias, ofrecer experiencias porque la competencia actual es enorme.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.