500.000 pymes en Argentinas están hoy en Facebook Empresas

(Laura Olivan) El 82% de las Pymes del país tienen su página en Facebook. Ese y otros datos relevantes fueron el foco de la capacitación “Impulsa tu empresa con Facebook” que se realizó en el teatro de La Cañada y convocó a más de 600 personas.

Image description
Borja Gutiérrez, especialista en emprendimientos para Facebook, tomandose una selfie con el público.
Image description
Jorge Lisauskas, gerente de emprendimientos para Facebook Latinoamerica.
Image description
El Teatro del hotel La Cañada estuvo colmado y se habilitó otra sala donde se proyectaba la conferencia.

Facebook hace rato que dejó de ser una red social para compartir fotos familiares, reencontrarte con amigos de otras épocas o ver videos tiernos de gatitos o perros perdidos. Facebook hoy es un motor económico y social que inyecta en la economía mundial 21.000 millones de dólares por año y es la fuente de trabajo de miles de emprendedores que impulsan su trabajo a diario en las redes sociales mediante la publicidad y el marketing digital.

En Argentina, los pequeños y medianos negocios son la columna vertebral de la economía. Más de 500.000 pymes, el 82% del total en el país, tiene una Fan Page, uno de los porcentajes más altos de toda América Latina. A su vez, en el país 27 millones de personas utilizan la plataforma mensualmente y un 83% está conectado al menos con una página de una pyme en el país, cifra ligeramente superior al promedio mundial del 70%.

Es por esto que Facebook arribó a Córdoba, ofreciendo una capacitación gratuita de la mano de Jorge Lisauskas (gerente de emprendimientos de Facebook en América Latina) y Borja Gutiérrez (especialista en emprendimientos para Facebook). Los disertantes explicaron las bases para el pautado en Facebook e Instagram (muy utilizada en Argentina en comparación con otros países latinoamericanos).

Los ejes en los que se dividió la capacitación fueron: cómo crear una página para empresas, contenido y creatividad y anuncios en Facebook e Instagram para emprendedores. Además se presentaron dos casos de éxito de dos empresas cordobesas, Piedra Libre y Coronadas.

“Las pymes cordobesas están en Facebook”, según explicó Lisauskas. Piedra Libre, es un emprendimiento de indumentaria femenina que comenzó en ferias artesanales y hoy es un marca reconocida con varias sucursales en la ciudad. A través de una acertada campaña en Facebook, Piedra Libre logró incrementar en 20 veces el retorno de la inversión, duplicaron sus ventas, incrementaron su alcance y mejoraron su posicionamiento.

Por su parte, Coronadas es el emprendimiento de diseño de dos amigas que comenzó con una Fan Page y hoy cuenta con un taller de producción exclusivo para suplir la demanda de productos que reciben. El 100% de sus ventas hoy se concretan a través de la plataforma social.

“El marketing ha cambiado y hoy ya no se busca la masividad sino, apuntar al público específico”, explicó Lisauskas. Y en ese sentido, Facebook ofrece todas las herramientas para segmentar -ya sea por intereses o por datos demográficos- todo está en la red. Además es una herramienta publicitaria infinitamente más accesible que cualquier otra, ya que permite pautar desde 1 dólar por campaña eso sí, lo que variaría de acuerdo a la inversión es el alcance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).