24 eventos, en 24 ciudades y en 24 horas

Argentina fue parte de esta iniciativa global: McDonald´s sorprendió al mundo con 24 eventos en 24 ciudades que unieron a millones de personas en 24 horas. La cede fue Mar del Plata, en donde se vivió una fiesta tematizada con los emblemáticos sorbetes rojos y blancos. Hubo desde actividades en la playa hasta DJs, juegos y recitales en vivo.

Image description

24 ciudades, entre las que estuvo Mar del Plata en Argentina, fueron el escenario de imlovinit24, una inédita iniciativa global de McDonald’s que buscó compartir con sus clientes sorpresas divertidas, todas en un mismo día, en diferentes horas alrededor de todo el mundo. Los 24 eventos que durante 24 horas unieron a millones de personas comenzaron en Sidney, pasaron por Mar del Plata y terminaron en Los Angeles, y crearon una verdadera “ola de alegría” y sorpresa. 

Un pijama party masivo en Roma, con desayuno gratis a todo el que lo llevara puesto; miles de personas reunidas para la mayor “selfie Big Mac” que se haya visto en Dubai; una Oquesta Filarmónica en medio de un local de Viena; y el cantante Jessie J sorprendiendo a los fans con un concierto en el piso superior de los tradicionales autobuses de Londres fueron solo algunas de las asombrosas actividades de una iniciativa global que culminó en Los Angeles con un concierto gratuito de del cantante de R&B Ne-Yo que interpretó “Lovin”, una canción compuesta por letras de fans.

Argentina no se quedó afuera: Mar del Plata, junto con Río de Janeiro, fueron las dos ciudades latinoamericanas elegidas por McDonald’s para participar de imlovinit24; y lo hizo con una fiesta tematizada con versiones nunca vistas de los emblemáticos sorbetes rojos y blancos.

Al mediodía, frente al local de la Avenida Peralta Ramos en la Playa Grande, comenzaron las sorpresas cuando los turistas vieron emerger del mar un grupo de buzos con sorbetes en lugar de snorkels y un cofre cuyo tesoro eran cientos de sorbetes con distintas formas y colores y gaseosas para regalar. Junto con cientos de curiosos que los acompañaron, en el local fueron recibidos por el animador Guillermo PeladoLópez, sorprendiendo a los clientes que pudieron jugar, escuchar música, e interactuar con esculturas inéditas construidas con sorbetes reciclados por artistas argentinos.

Durante estas horas, el local contó además con la musicalización de la cantante y DJ Virginia Da Cunha, y tuvo un espectacular cierre con un show musical exclusivo a cargo del youtuber Julián Serrano.

“Para nosotros, nuestros clientes son el foco de todo lo que hacemos. Con #imlovinit24 lo que buscamos es unir por primera vez a todos nuestros clientes y fans en una única iniciativa global en un solo día en todo el mundo a través de algo tan simple como positivo: compartir momentos llenos de sorpresas, alegría y diversión”, dijo Ricardo Méndez, Director General de McDonald’s Argentina.

Los eventos pudieron seguirse en vivo desde cualquier parte del mundo en imlovinit24.com, plataforma desde la cual podrán revivirse desde hoy los mejores momentos de una iniciativa sin precedentes en la historia de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).