20 años de El Ojo de Iberoamérica (y mucha tela para cortar)

(Laura Olivan) El Festival, consagrado como uno de los eventos anuales más importantes de la publicidad de habla hispana, no sólo por la calidad de los conferencistas que participan sino por ser un termómetro de la industria en su conjunto. Acá un resumen de algunos de los temas más relevantes.

Image description
Renato Fernández CCO de TBWAChiatDay Los Angeles ofreció su conferencia, ´The brazilian little way´.
Image description
Tim Harris habló sobre ´Convergencia y creatividad´ cómo la empatía fundamental para pensar en inteligencia artificial.
Image description
Vega Olmos y Malena Cutuli, hablaron sobre el cambio de estrategia de Shell cuya mayor inversión de marketing está puesta hoy en día en la innovación.

Una gran oportunidad: “Las ideas latinas son cada vez más valoradas en el mundo”

“La creatividad latina va ganando terreno en el mundo, porque los latinos vivimos en un entorno donde pasan cosas que parecerían ser inverosímiles y las ponemos en favor de la creatividad, explicó Ciro Sarmiento, colombiano, CCO de Dieste y presidente del Círculo de creativos Hispanos de EE.UU sobre el gen creativo latino.

El brasileño Renato Fernández, CCO de TBWA\Chiat\Day Los Angeles, por su parte habló sobre en qué situaciones ser latino lo ayudó en el mundo de la publicidad y en ese sentido expresó: “Los latinos somos luchadores por naturaleza, estamos acostumbrados a adaptar las limitaciones, porque nos encanta inventar nuevas aplicaciones a las cosas”.

Tanto Sarmiento como Fernández coincidieron en que ser latinos es un valor agregado porque “Hoy en publicidad no estamos compitiendo con otras marcas, estamos compitiendo con otras culturas”, explicó el oriundo de Curitiba. En este panorama la diversidad es tan importante como la multidisciplinariedad, tal como lo expresó Tim Harris de Fjord  para Sudamérica quien habló sobre “Convergencia  y creatividad”.

“Para avanzar en inteligencia artificial primero hay que entender el lenguaje humano y los comportamientos, ser empáticos. La convergencia es mezclar distintas tecnologías, industrias o aparatos y unificar todo sin dejar de lado las emociones, para enriquecer las experiencias de los usuarios”, manifestó el diseñador y antropólogo especialista en design thinking.

Hacer más y decir menos

“Las marcas están invirtiendo mal su dinero. Estamos sobreofertados y a la gente ya no les importa las marcas, por eso hay que ser relevantes en la vida de las personas. Las marcas tienen que aprender a invertir bien sus recursos, dejar de hablar tanto y hacer más”, argumentó Fernando Vega Olmos, CCO de Picnic España, quien junto con Malena Cutuli, Responsable Global de Comunicación en Shell, contaron desarrollos que hace la marca de combustible con energías alternativas, como el caso de “Gravity Light”.

El sistema aprovecha la energía cinética de la fuerza de la gravedad sobre piedras para ofrecer una fuente de luz segura y renovable a personas que no tienen acceso a la electricidad y usan lámparas de querosén. “Esta y otras innovaciones son apoyadas por Shell para generar cambios en las comunidades, creemos que generar esos cambios es la mejor estrategia de marketing”, aseguró Cutuli.

Y de esta última temática, se desprende la idea de los nuevos perfiles que demandará la  publicidad a quienes el mercado les exigirá poner a trabajar la creatividad en función de atender o resolver problemáticas sociales y medioambientales. Y las experiencias de vida y una mirada más nutrida del entorno serán tan importantes como un extenso porfolio o currículum vitae.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.