1882 días después… Penultimátum

(Por María Mercedes Beracochea) Pasaron ya 1882 días de la petición que Fernet 1882 hizo a la Real Academia Española para que la palabra Fernet figure en el diccionario, Milocho lanza su campaña Penultimátum creada por Madre, que ya está rotando en televisión, radios, gráfica y redes sociales y que refuerza la cruzada para que fernet aparezca en el diccionario. Y además se elaboraron 1882 kits alusivos. (Mirá las fotos).

Image description
1882 Kit Diccionario
Image description
1882 Kit Diccionario

Penultimátum no es una amenaza, es apenas una advertencia
El 3 de septiembre de 2008, Fernet 1882 envió una carta a la Academia Argentina de Letras para solicitar la inclusión de la palabra "fernet" en el diccionario. La Academia Argentina opinó que el pedido era "razonable" y lo elevó a la Real Academia Española. Ya se cumplieron los 1882 días de esta solicitud y mientras se incluyeron en el diccionario de la RAE palabras como “friki”, “sushi”, “tuitear” y “papamóvil”, "fernet" sigue en lista de espera.

No todas fueron negativas, la campaña si ha tenido algunos logros:
En este tiempo Milocho logró que “fernet” aparezca en el Diccionario de Americanismos que publicó la Asociación de Academias de la Lengua Española en 2010: "Fernet: Licor amargo digestivo preparado a base de hierbas". También consiguió que se la incluya entre los Argentinismos aprobados por la Comisión “Habla de los Argentinos”, para su próxima edición.

1882 kits
De la mano de la cordobesa Marcas & Mercados, a cargo de la planificación y negociado en medios de Destilados Argentinos S.A., accedimos a una de las 1882 cajas que la marca lanzó para la campaña, y que contiene un fernet Milocho, anteojos y un diccionario de la RAE, en el que no está incluída la palabra “fernet”. Éstos kits son de edición y número limitado, pero pueden conseguirse en algunas bodegas del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.