Sin caer en estereotipos: diversidad en publicidad

Tanto la comunidad LGBTQ+, como los adultos mayores, personas con discapacidades, grupos étnicos o raciales han crecido en términos de tamaño, poder de compra o influencia y continúan subrepresentados en la comunicación de las marcas. 

Image description

Kantar, la empresa líder mundial de consultoría e insights basados en evidencias, a través de su equipo de especialistas en diversidad, analiza cómo las empresas deben repensar el plan comunicacional de sus marcas contemplando esta coyuntura. 


Así, se reconoce que las marcas deben considerar la inclusión de segmentos subrepresentados en la publicidad, y hacerlo de forma que estos grupos adopten mayor protagonismo, sin caer en estereotipos negativos que pueden afectar su reputación.

También hoy, los adultos mayores tienen un poder de compra de 8.7 trillones de dólares en el mundo y se espera que para 2030 este monto se duplique. Pero según Kantar, en las más de 10.000 piezas publicitarias, solo el 6% de los comerciales muestran personas de +65 y un cuarto de ellas a personas de +45.


Además, según el Banco Mundial, más de 1.3 billones de personas en el mundo viven con alguna discapacidad. Eso representa el 15% de la población. Aunque solo el 4% de los negocios se enfocan en ofertas inclusivas contemplando discapacidades. Dentro de los comerciales testeados por Kantar a nivel global, solo el 1% muestra a personas con discapacidad.

Algo similar sucede con la población LGBTQ+. Se estima que el 5% de la población mundial se identifica como parte de este segmento pero solo están representadas personas gays o lesbianas en el 1% de los comerciales que se testearon.


"Los consumidores están demandando que las compañías se comprometan para hacer un aporte positivo en la sociedad. Una mirada más diversa y realista, que se refleje en las publicidades de las marcas, puede ayudar no solo a romper estereotipos negativos o visibilizar problemáticas, sino que puede significar una oportunidad de desarrollo comercial en mercados poco explorados." explica Sebastian Corzo, Marketing & Business Development Leader de Kantar Insights division.

Kantar ha identificado tres aprendizajes a tener en cuenta al planificar la comunicación de una marca desde una perspectiva diversa:

1) Considerar un casting diverso: incluir personas de distintos segmentos, dándoles roles centrales en la historia, aunque ésta no esté enfocada en temáticas de diversidad.

2) Producir un storytelling con un punto de vista inclusivo: esto puede ser una herramienta poderosa para contar experiencias de estos segmentos a un público más amplio.

3) Tener a la diversidad como propósito: esto sucede cuando una marca abraza la temática, para inspirar un cambio social, y para esto debe mostrar un compromiso real.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).