“Estamos en condiciones de exportar creatividad desde Córdoba: Profunda, relevante y divertida”

Emilio Zelada: “En Córdoba siempre hubo grandes creativos y creativas. Creo que ahora, gracias a la tecnología y ciertos avances, estamos en condiciones de poder ofrecer creatividad a toda la región y un poco más allá. Ya está sucediendo. Estamos siendo competitivos y creo que para 2023 se va a profundizar mucho más.

Image description
Emilio Zelada, Director Creativo de Mulato.

La Carrera de Publicidad del Colegio Universitario IES junto a ACAP continúan su ciclo de entrevistas y notas a profesionales de la comunicación publicitaria, un espacio donde se podrá conocer la historia y trabajos destacados de diferentes agencias.

En esta edición charlamos con Emilio Zelada, Director Creativo de Mulato.

Empezó su carrera hace más de 15 años, pasando por Romero Victorica, JPG y Marcas Crowbranding. Ahora con su nuevo proyecto, MULATO, una productora de creatividad que ofrece servicios de estrategia y creatividad a Organizaciones y Agencias, arman equipos ad hoc para cada proyecto y cliente.

 ¿Cómo ves a la creatividad de Córdoba?

EZ: Creo que la cuarentena revitalizó a la industria en general y a la creatividad local en particular. Pequeñas agencias se suman a las agencias más grandes con piezas interesantes y divertidas. Antes de eso, se veía más creatividad en emprendedores, startups o en bares que en publicidad. Estoy viendo que se está revirtiendo la situación.

Observo también que cada vez más agencias están exportando su creatividad a la región y eso está buenísimo. Parece ser consecuencia del buen nivel que tenemos y el contexto económico.

¿Las nuevas generaciones? ¿Cómo vienen?

EZ: Los más grandes estamos esperando con ansias a las nuevas camadas de creativos y creativas. Si bien hay buenos profesionales ya trabajando, creo que necesitamos más. Es una buena oportunidad para ingresar a la industria, al menos más divertida que cuando yo ingresé.

¿Cuál es el aporte real de la creatividad al negocio?

EZ: Depende del lugar se le dé a la creatividad. Dejarla para el final, para la ejecución de la comunicación podría ser una lástima, sería como desaprovecharla. Pero en cambio, intentar que esté presente en cada uno de los procesos, momentos y contactos de la marca con sus públicos, ya toma otro color.

Además del beneficio histórico y fundamental de la creatividad: los mensajes creativos funcionan mejor que los mensajes lineales o tibios. Más que nada hoy, cuando estamos sobresaturados de mensajes y estímulos.

¿Cuál es el aporte de Mulato a esto?

EZ: ¿Hasta qué punto la creatividad no es un commodity? Toda comunicación debe ser creativa.

Lo que intentamos hacer es incorporar creatividad no sólo en este tramo final, quedarnos con una ideíta de la pieza y ya. Es casi un deber poder incorporar creatividad en cada instancia que la marca tiene. Creo que las marcas hoy están permanentemente comunicando y ese contacto permanente es importante para hacerlo creativamente.

Pero el aporte de Mulato no es sólo ese, también poder ser dinámicos, más líquidos para poder amoldarnos rápido y fácil a cada cliente y proyecto.

 ¿Cómo los contactan?

WEB: www.mulato.ar

Mail: hola@mulato.ar

Tel: +54 351 6358333           

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).