El mundial publicitario del mundial de fútbol

“... El mundial hace muy bien a la publicidad y es una oportunidad de aprovechar una efeméride comercial para potenciar cualquier acción publicitaria y de Marketing”. 

Image description
Mariano Alejandro Saracco, Director en Romero Victorica

La Carrera de Publicidad del Colegio Universitario IES junto a ACAP continúan su ciclo de entrevistas y notas a profesionales de la publicidad, un espacio para compartir las diferentes miras que tienen las agencias sobre la comunicación y las marcas.


En esta edición nos ponemos la blanca y celeste y salimos a la cancha con un jugador de la comunicación en Córdoba: Mariano Alejandro Saracco, Director en Romero Victorica, Director en 25Watts y Presidente de ACAP. Nos muestra su mirada sobre cómo viven y sobreviven las marcas en esta época mundialista.
El mundial de fútbol desde un punto de vista publicitario, y desde otros también, es un evento comercial de escala planetaria como no hay otro igual. Es una oportunidad para cualquier marca y empresa de mimetizarse con el fútbol, cruzarse con sus intereses, mover y potenciar su actividad de marketing. Adueñándose de sus valores como lo son la pasión, la unión, el festejo, la emoción. Convirtiéndose en efeméride para las marcas y una gran excusa para que la gente tenga ganas de consumir sus productos y servicios. 
En primer lugar hay algo lógico, obvio y es que en épocas de mundial aumenta el consumo de medios y plataformas de información ¿Por qué pasa esto? Porque la gente está atenta a un evento y a toda la información que lo rodea, por ende suma a aquellos que tradicionalmente consume, medios específicos ligados al deporte y otros no tan directos que también lo nutren de contenido mundialista.Es por ello, que todos estamos atentos a ver los partidos, los resúmenes y material extra que se viraliza, sin dejar de mencionar como los especialistas aumentan su visibilidad, lo cual es obvio, ya que la gente busca a estos para escucharlos hablar y opinar sobre el tema del momento. 
 
Las marcas tienen el desafío de mostrarse cercanas para lograr que su público las adopte y las consuma, para eso existe la publicidad y es por esto que en un momento, como el mundial de fútbol, algunas buscan adueñarse de los valores que transmite el fútbol y camuflan sus productos para que la gente los consuma. ¿Un ejemplo? Una cerveza mostrándote la pasión que se vive en una juntada de amigos cuando miran un partido mientras disfrutan del producto. O una marca de fiambres diciendo que Messi es Argentino, que somos todos luchadores, remadores, que nos merecemos un buen momento y por eso hay que comerse una picada.
 
Además hay un universo de marcas y productos directamente ligados al fútbol como puede ser una marca de ropa deportiva y además otros ligados indirectamente, como pueden ser una marca de electrónica, una línea aérea, una tarjeta de crédito y muchas más. En todos los casos el mundial es una gran excusa y razón para trabajar y sumarse a él, desde promociones comerciales hasta contenidos específicos y temáticos.  Por todo esto hay un gran movimiento de licencias, registros marcarios, patrocinios y derechos que mueve millones en el mundo. Para dimensionar los números, se esperan 3.400 millones de espectadores en toda la competición. Y hay dos fuentes de ingresos. 2.600 millones los paga la televisión por derechos deportivos y otros 1.300 millones de dólares los patrocinios, marcas permanentes con FIFA y asociados a este evento.


 
Por otra parte, existe un lado negativo para la publicidad y es que el esfuerzo de las marcas debe ser mayor para lograr relevancia tanto en los medios y plataformas digitales como en la cabeza del consumidor, pero como este momento de locura dura poco, la conclusión es que el mundial hace muy bien a la publicidad y es una oportunidad para aprovechar esta efeméride y potenciar cualquier acción publicitaria y de Marketing. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.