Cambiar el mate

Una de las agencias más distinguidas a nivel creativo, rompió todo y empezó de nuevo. Cómo fue su proceso de reconversión después de más de 10 años.

Image description
Pablo Pedrotti, Socio & Director Creativo de MATE.
Image description
Agustin Barberis (Socio & Director de Arte Agencia Mate)
Image description
Lucas Sancho (Socio & Director Agencia Mate)
Image description
Image description

La Carrera de Publicidad del Colegio Universitario IES junto a ACAP continúan su ciclo de entrevistas y notas a
profesionales de la comunicación publicitaria, un espacio donde se podrá conocer la historia y trabajos destacados
de diferentes agencias.

En esta edición charlamos con Pablo Pedrotti, Socio & Director Creativo de MATE.

MATE es una agencia de comunicación creativa. Desde hace más de diez años trabaja con todo tipo de clientes,
desde compañías internacionales hasta startups locales, para ayudarlos a comunicarse más efectivamente con las
personas. Se basa en la estrategia y la creatividad para generar marcas que repercutan dentro de mercados
saturados, en un mundo totalmente cambiante.

¿Qué cambió del MATE original al actual?
P.P: Casi todo, te diría. Desde sus dueños hasta su forma de gestionar los proyectos. Tenemos la ventaja de que
quienes dirigimos hoy la agencia, nos criamos en esa escuela de la publicidad que ya casi no existe. Donde nos
tomamos el tiempo para pensar lo que vamos a decir. Ponderando una buena idea, por encima de todo. Los
procesos inclusive son muchos más honestos y ágiles. Intentando eliminar todo ese “bullshit” que entorpece y se
interpone en el medio.

¿Cómo ves hoy la industria en general?
P.P: Sin dudas estamos viviendo una migración de las mentes más frescas a otras áreas o sectores. Y eso
repercute directamente en el nivel de los trabajos que se ven en el último tiempo. La pandemia ayudó a que nos
diéramos cuenta que debíamos cambiar. Las viejas estructuras de agencia pasaron a ser mucho más flexibles y
moldeables de acuerdo a lo que necesite cada proyecto. Y está perfecto que así sea. Porque de esa manera los
talentos se especializan, para luego trabajar de manera colaborativa.

¿Hoy se piensa de otra manera?
P.P: La pregunta sería, ¿se piensa? Creo que la cantidad de recursos con la que contamos hoy disminuyó el
tiempo de pensamiento. Los clientes muchas veces exigen velocidad antes que originalidad, y eso es un error. En
el MATE de hace diez años y en el de hoy sostenemos lo mismo. Es mucho más importante saber lo que vas a
decir, que salir a contarlo rápido.

¿Hay mucha diferencia entre cliente “grande” o “chico”?
P.P: No medimos a nuestros clientes de acuerdo al tamaño de su empresa, sino de su cabeza. Hay proyectos
pequeños que se terminan haciendo enormes gracias a su visión. Y esa es la clase de personas con las que nos
gusta trabajar. Hoy nos podemos dar el lujo de elegir con quién nos gusta pensar y con quién no.

¿Por qué plantean la diferencia entre sala de reuniones y living?
P.P: Cuando pensamos en la nueva MATE, primero tildamos todo lo que no queríamos ser. Esas enormes mesas
de 20 personas pasando diapositivas sin sentido fue de las primeras cosas que quisimos eliminar. Nos tomamos
eso muy en serio, casi como un brief. Y así fue cómo decidimos crear un living, bajo, tranquilo, y descontracturado.
Porque creemos que las marcas se hacen así, charlando cómodamente de todo.

¿Cómo ven la publicidad en el futuro?
P.P: Lo mejor que nos puede pasar es no saberlo. Descreemos bastante de esas visiones a largo plazo. La
realidad nos demostró a todos que, si de algo estamos seguros, es que los cambios serán constantes. Lo único
que no envejece, es una buena idea.

¿Cuál es su filosofía actual?
P.P: La resumimos de la siguiente manera:
Observar (algo). Romper (algo). Crear (algo). Repercutir (en alguien). Cuatro palabras ilustran el viaje que
atraviesa todo proyecto que pasa por la agencia.

01 - Observación
Detenerse a mirar, antes de ponerse a pensar. Estimulados por el conocimiento, confiamos en la investigación y la
observación como herramientas para encontrar algo diferente, que genere una estrategia distinta.

02 - Conceptualización
Romper lo preestablecido. La búsqueda de un insight que construya un concepto. Y un concepto que se convierta
en una marca.

03 - Ejecución Creativa
Crear para repercutir. Creemos en la creatividad, la escritura y el diseño como recursos ideales para generar
comunicación trascendente.

¿Qué servicios ofrecen hoy?
P.P: Principalmente estrategia y dirección de marca, branding, campañas, contenido y medios.

¿Dónde los contactan?
P.P: Web: www.agenciamate.ar
IG: agenciamate.arg
Mail: info@agenciamate.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).