Alimentación saludable, diseño responsable.

Marcelo Garraza: “Con esta profusión de sellos y advertencias lograr un diseño atractivo y balanceado se complica, por eso preferimos hablar de diseños responsables para una alimentación saludable. A veces los premios vienen por otro lado. Es un hermoso desafío que va teniendo sus frutos, y esto recién comienza”.

La Carrera de Publicidad del Colegio Universitario IES junto a ACAP continúan su ciclo de entrevistas y notas a profesionales de la comunicación publicitaria, un espacio donde se podrá conocer la historia y trabajos destacados de diferentes agencias.

En esta edición charlamos con Marcelo Garraza, Director de Agencia Garraza+Pinus.

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Ley de Etiquetado Frontal (o más precisamente: Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable) ya es una realidad. Y en nuestra agencia nos encontramos, desde hace meses, trabajando para diferentes empresas locales y nacionales en la adecuación de los diseños de sus productos. Para nosotros, es algo así como: “Comunicación gráfica al servicio de decisiones más sanas”.

No es un trabajo sencillo. No se trata simplemente de agregar octógonos negros o leyendas a una etiqueta, una botella, un blister, un estuche o un doypack, ya que hay una normativa gráfica, disposiciones del Ministerio de Salud y la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) a las que ajustarse. Para cumplir con estos requerimientos y producir diseños que no tengan observaciones por parte de la autoridad sanitaria, nuestro equipo de diseño realiza capacitaciones con el Estudio Gordó Llobell, referente nacional en Regulación Sanitaria y Propiedad Industrial e Intelectual.

Los productos con los sellos correspondientes: exceso en azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y calorías, así como las leyendas precautorias sobre la presencia de edulcorantes y cafeína, comienzan a llegar paulatinamente a las góndolas. 

En ese marco, la ministra de Salud, Carla Vizzotti sostiene que "la Ley 27.642 tiene como objetivo la promoción de una alimentación saludable. En ese contexto, el etiquetado frontal es solo una parte que busca dar la información para que las personas tomen las mejores decisiones y las empresas traten de readecuar sus productos, reduciendo o eliminando nutrientes críticos en la medida que puedan. En ese contexto se otorgaron prórrogas y muchas de éstas fueron para adecuar los productos. Esto es importante porque nuestro objetivo no es llenar de sellitos, sino que los alimentos sean más saludables”.

La ley no solo involucra el agregado de los sellos o leyendas con advertencias. Si el producto lleva un sello octogonal en su envase no puede utilizar imágenes de celebridades, deportistas, mascotas o personajes, así como tampoco puede estar acompañado de obsequios, premios, juguetes y/o elementos interactivos dirigidos al consumo infantil. Y directamente, prohíbe toda publicidad, promoción o patrocinio de estos productos orientados a niñas, niños y adolescentes. Un cambio profundo que implica, por ejemplo, el adiós al tigre de los cereales o al juguete del huevo de chocolate.

La aparición de los sellos comenzó en el mes de agosto de 2022. La fecha límite para adecuar los envases de todo aquel producto que contenga nutrientes críticos en exceso es noviembre de 2023. Nuestro equipo trabaja a contrarreloj y a conciencia. 

¿Son trabajos para una medalla al mejor diseño? En sentido y con esta profusión de sellos y advertencias, lograr un diseño atractivo y balanceado se complica, por eso preferimos hablar de diseños responsables para una alimentación saludable. A veces los premios vienen por otro lado. Es un hermoso desafío que va teniendo sus frutos, y esto recién comienza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.