ACAP y Territoria presentan un nuevo ciclo de abordaje a la perspectiva de género

¿Por qué la mirada de género es importante a la hora de comunicar? ¿Cuánto inciden nuestros privilegios y sesgos en el día a día? De estos y muchos otros interrogantes se hablará en este nuevo ciclo de charlas gratuitas que organiza ACAP junto a Territoria, y que comenzará el jueves 14 de octubre.

Image description

El ciclo, organizado por la Asociación Cordobesa de agencias de publicidad (ACAP) y Territoria, constará de 4 charlas gratuitas más un quinto encuentro, donde se abordará la perspectiva de género, de la mano de profesionales en el tema. 


Dolores Vidal, socia y directora creativa de Agencia Cooking, quien estará presente en este nuevo ciclo de charlas expresa: "Me encanta saber que el tema de perspectiva de género empieza a ser parte de nuestra industria, una industria con mucha responsabilidad no solamente desde el afuera y desde nuestro oficio en sí, sino también puertas adentro, donde a las mujeres a veces nos ha costado mucho hacernos nuestro lugar. Me encanta que con la llegada de los chicos de Territoria podamos ampliar nuestra mirada de ciertos temas, y proponer e ir trabajando para que esta industria sea cada vez más integral, más empática, más inclusiva y más igualitaria”.


Por su parte Mariano Saracco, presidente de ACAP, afirma: "Estamos muy contentos de poder presentar este ciclo de charlas que tienen que ver con el abordaje de lo que es la perspectiva de género. La verdad es que la perspectiva de género siempre fue un pendiente para nuestra asociación, siempre fue un tema que tuvimos presente desde que arrancamos, y estuvimos buscando la forma de poder activarlo".

"Hemos conocido en este último tiempo a la gente de Territoria, que es un grupo de profesionales que se dedican a trabajar en lo que es perspectiva de género, y finalmente hemos logrado un acuerdo que nos permite vincularnos y trabajar a partir de ello en cuatro charlas y un quinto encuentro. Nosotros como comunicadores tenemos una gran responsabilidad, porque nuestras comunicaciones publicitarias, pero comunicaciones al fin, tienen un impacto en la sociedad, entonces tenemos que tener una gran responsabilidad, y para poder ejercer esa responsabilidad tenemos que tener herramientas y conocimiento, y para ello nada mejor que aprender de profesionales en el tema”, finaliza Saracco.


Las inscripciones ya se encuentran abiertas en la web www.acap.com.ar, donde se debe completar el formulario de contacto y en el campo "mensaje" se debe mencionar "perspectiva de género".

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).