Amaszonas Uruguay comienza a pilotear el momento (transportará insumos médicos)
Amaszonas Uruguay certificó como transportador de carga para movilizar medicamentos e insumos médicos en el marco de la pandemia del COVID-19.
Amaszonas Uruguay certificó como transportador de carga para movilizar medicamentos e insumos médicos en el marco de la pandemia del COVID-19.
El consumo de prendas de vestir cayó entre un 20% y un 40%, según sostuvo el propietario de la marca Urban Haus que cuenta con un total de 10 tiendas en Uruguay y una en Paraguay.
El consumo de prendas de vestir cayó entre un 20% y un 40%, según sostuvo el propietario de la marca Urban Haus que cuenta con un total de 10 tiendas en Uruguay y una en Paraguay.
Los vinos denominados pétillant-naturel -o pet'nat en su diminutivo más común- son espumantes naturales muy de moda en el mundo, pero que en Uruguay recién ahora se están conociendo a través de muy pocos emprendimientos. Uno de ellos es el proyecto Nakkal, cuya elaboración de vinos se destaca por la mínima intervención.
Los vinos denominados pétillant-naturel -o pet'nat en su diminutivo más común- son espumantes naturales muy de moda en el mundo, pero que en Uruguay recién ahora se están conociendo a través de muy pocos emprendimientos. Uno de ellos es el proyecto Nakkal, cuya elaboración de vinos se destaca por la mínima intervención.
Actualmente el país cuenta con un stock de 120 toneladas en productos de cáñamo que podrían colocarse en el exterior por un valor de US$ 100 millones. Ahora bien, una norma que antecede la práctica imposibilita que esto suceda, por eso la semana que viene será clave para saber el futuro del sector, ya que el gobierno busca simplificar trámites e incentivar la exportación.
Actualmente el país cuenta con un stock de 120 toneladas en productos de cáñamo que podrían colocarse en el exterior por un valor de US$ 100 millones. Ahora bien, una norma que antecede la práctica imposibilita que esto suceda, por eso la semana que viene será clave para saber el futuro del sector, ya que el gobierno busca simplificar trámites e incentivar la exportación.
La obra de la nueva infraestructura para el Ferrocarril Central, ya generó más de 1.300 nuevas fuentes de trabajo en Uruguay, según los registros del Consorcio Constructor Ferrocarril Central.
La obra de la nueva infraestructura para el Ferrocarril Central, ya generó más de 1.300 nuevas fuentes de trabajo en Uruguay, según los registros del Consorcio Constructor Ferrocarril Central.
En mayo la plataforma de delivery abrió en Montevideo su primer supermercado 100% online. El local, que no tiene atención al público, en un solo mes de estar operativo procesó más de 20.000 órdenes, mostrando una tendencia que la empresa llama QuickCommerce: comprar online y que llegue rápido.
En mayo la plataforma de delivery abrió en Montevideo su primer supermercado 100% online. El local, que no tiene atención al público, en un solo mes de estar operativo procesó más de 20.000 órdenes, mostrando una tendencia que la empresa llama QuickCommerce: comprar online y que llegue rápido.
Bajo el título “Síntesis sobre el Sector Cárnico Uruguayo - 1er. Semestre 2020”, el Instituto Nacional de la Carne muestra que, en materia de exportación, Uruguay recibió en la primera mitad del año US$ 189 millones menos que en 2019.
Bajo el título “Síntesis sobre el Sector Cárnico Uruguayo - 1er. Semestre 2020”, el Instituto Nacional de la Carne muestra que, en materia de exportación, Uruguay recibió en la primera mitad del año US$ 189 millones menos que en 2019.
La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes, tiene todos los meses jugosos datos que hablan con elocuencia sobre el comportamiento consumista de los uruguayos, y esta vez dijo "más bombones y menos limpieza".
La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes, tiene todos los meses jugosos datos que hablan con elocuencia sobre el comportamiento consumista de los uruguayos, y esta vez dijo "más bombones y menos limpieza".
La Organización de las Naciones Unidas publicó la edición 2020 del reporte “E-government Survey”, colocando a Uruguay como el país más avanzado de América Latina y el Caribe en materia de gobernabilidad electrónica, destacándose sitios como el Ministerio de Salud Pública, el acceso a datos gubernamentales y la agenda digital.
La Organización de las Naciones Unidas publicó la edición 2020 del reporte “E-government Survey”, colocando a Uruguay como el país más avanzado de América Latina y el Caribe en materia de gobernabilidad electrónica, destacándose sitios como el Ministerio de Salud Pública, el acceso a datos gubernamentales y la agenda digital.
El objetivo es ir, siempre, un grado más allá. Por eso 361° tiene como eslogan la frase one degree beyond. En este sentido, la marca deportiva de origen chino llega a Uruguay de la mano de tres socios: Andrés Deagostini, Rodrigo González y Florenzzia Revetria.
El objetivo es ir, siempre, un grado más allá. Por eso 361° tiene como eslogan la frase one degree beyond. En este sentido, la marca deportiva de origen chino llega a Uruguay de la mano de tres socios: Andrés Deagostini, Rodrigo González y Florenzzia Revetria.
Desde su llegada al país hace casi una década, más precisamente en 2011, el café premium colombiano Juan Valdez va ganando cada vez más el paladar de los uruguayos, ya que según Cecilia Rubio, directora de Orben -firma que representa al café en Uruguay-, “los jóvenes se han convertido en verdaderos baristas que gozan en tomar o preparar un café”.
Desde su llegada al país hace casi una década, más precisamente en 2011, el café premium colombiano Juan Valdez va ganando cada vez más el paladar de los uruguayos, ya que según Cecilia Rubio, directora de Orben -firma que representa al café en Uruguay-, “los jóvenes se han convertido en verdaderos baristas que gozan en tomar o preparar un café”.
El abogado uruguayo Jonás Bergstein en conjunto con la tributarista argentina Valeria D´Alessandro publicarán este mes el libro "La pérdida de la residencia fiscal en la Argentina por mudanza internacional a Uruguay", un texto “práctico” con más de 200 preguntas y respuestas.
El abogado uruguayo Jonás Bergstein en conjunto con la tributarista argentina Valeria D´Alessandro publicarán este mes el libro "La pérdida de la residencia fiscal en la Argentina por mudanza internacional a Uruguay", un texto “práctico” con más de 200 preguntas y respuestas.
El mayor conglomerado de turismo del país, 5MTravelGroup, también sintió el fuerte cimbronazo que el COVID-19 generó en todo el sector de servicios turísticos, llegando a tener paralizados a 37.000 pasajeros que pensaban viajar luego del 13 de marzo.
El mayor conglomerado de turismo del país, 5MTravelGroup, también sintió el fuerte cimbronazo que el COVID-19 generó en todo el sector de servicios turísticos, llegando a tener paralizados a 37.000 pasajeros que pensaban viajar luego del 13 de marzo.
Amaszonas Uruguay certificó como transportador de carga para movilizar medicamentos e insumos médicos en el marco de la pandemia del COVID-19.