Chile: Ojo si arrendás este verano, 1 de cada 4 corredores de propiedades está registrado

En Chile existen más de 1.200 corredoras de propiedades, de las cuales sólo alrededor de 300 están asociadas a la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios (ACOP), la principal asociación gremial del sector y que también agrupa a empresas inmobiliarias, constructoras y mutuarias, entre otras. Esto se suma al hecho de que actualmente no existe una ley que regule esta actividad. Es por ello que destacadas corredoras buscan aplicar a la realidad local el modelo de negocios utilizado por las principales corredoras de  Estados Unidos y Canadá, donde esta industria intermedia en el 85% de las transacciones que se realizan, mientras que un 70% de las transacciones en el sector Oriente y Centro de Santiago se realizan directamente por los propietarios, una realidad que las corredoras buscan modificar dándole un marco de legalidad y seriedad a la actividad para que quienes trabajan como corresponde sean fácilmente identificados por los clientes y así no sólo lograr el crecimiento de la actividad, sino también dejar en evidencia a falsos corredores como el último caso conocido del estafador que engañó a 20 veraneantes en Valparaíso.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).