VU tiene un nuevo director de RR. HH. en Latinoamérica

La multinacional especializada en el desarrollo de prevención de fraude y protección de identidad, VU designó al argentino Carlos Rubén Stella como human capital director de la región de Latam. Conocé su perfil (y las expectativas de la empresa), en esta nota.

Recibido de la carrera de Ciencias Económicas (UCA), con un posgrado en Recursos Humanos (UADE) y más de 20 años de experiencia en gestión de personas, Carlos Rubén Stella fue seleccionado como el próximo human capital director de VU Latinoamérica. Entre las empresas en las que ha trabajado Stella, se encuentran:

  • SAP
  • Tata Consultancy Services (TCS)
  • NGA, entre otras
  • En entidades educativas (UCA y UCES)

Por otro lado, desde VU afirmaron -a través de un comunicado de prensa- que la designación de Stella se debe “al crecimiento sostenido que ha mantenido la empresa en los últimos años”, por lo que su función estará centrada en la gestión de talento dentro de la organización. Al respecto, Sebastián Stranieri (CEO de VU) afirmó: “El desarrollo de una compañía como VU está ligado directamente a la cultura y la creación de valor orientado al Capital Humano”, y agregó: “Nuestro objetivo siempre fue crear un espacio donde se generen nuevas oportunidades para cada miembro y Carlos sin dudas será quien hará la diferencia en esta etapa”.

Por su parte, Stella se refirió a esta nueva etapa de la siguiente manera: “Es un gran desafío dada la prioridad que ocupa hoy la Ciberseguridad para cualquier negocio. Al mismo tiempo, me entusiasma porque va de la mano de la innovación tecnológica y transformación digital y cruza todos los aspectos de la vida de las personas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.