Victoria Moncada es la nueva presidenta de la Sociedad Rural de Córdoba

La ejecutiva es la primera mujer en presidir la Sociedad Rural de Córdoba, institución que trabaja junto a productores y productoras de la provincia. 

Image description

Moncada, es abogada con especialidad en derecho ambiental. Posee una diplomatura en economía social y una diplomatura  en violencia de género y abuso sexual infantil. 

Anteriormente, Victoria, se desempeñó en diversos cargos dentro del Gobierno de la provincia de Córdoba, entre ellos se destacó como directora general de coordinación del programa “Córdoba con Ellas” y como directora de derechos humanos. Asimismo, fue docente de derecho ambiental de la Universidad Siglo 21 y vicepresidenta de la Sociedad Rural de Córdoba desde julio de 2018, hasta junio de 2022. 

Desde su nuevo rol, la dirigente señaló que su gestión se basará en el trabajo colaborativo y la sustentabilidad. 

“Es un gran desafío, una responsabilidad mucho más grande, de poder dar el ejemplo, de poder contagiar a las demás organizaciones hermanas, o también de otros sectores, de trabajar así, en paridad; porque no solamente, el hecho de que yo sea la primera mujer presidenta sino que nuestra comisión está compuesta en paridad, la mitad de nosotros que la integramos somos mujeres, ese es el ejemplo más grande que podemos dar”, comenta Moncada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.