Una mujer al frente del Colegio de Inmobiliarios de Córdoba

Virginia Manzotti será la encargada de representar a los Profesionales Inmobiliarios de Córdoba hasta el 2021 frente al Colegio Profesional.

Image description
Image description
Image description
Image description

La ceremonia de asunción de las nuevas autoridades del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPCPI) tuvo lugar en el auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba. La nueva presidente será la primer mujer en ocupar ese cargo en la institución.

En este evento se presentó el equipo integrado por jóvenes profesionales y destacados dirigentes representando las principales ciudades del interior, con un recambio generacional importante. Estos desempeñarán la tarea de conducir los destinos de una comunidad profesional integrada por más de 2100 CPI, delegaciones y subdelegaciones en todo el territorio provincial.

También estuvieron presentes la diputada de la Nación Brenda Austin, el concejal electo de la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, presidentes de Colegios Profesionales y dirigentes de nivel nacional del sector inmobiliario, además de autoridades y funcionarios de los distintos niveles de gobierno Municipal y Provincial, como así también representantes de instituciones empresariales y educativas.

Virginia Manzotti expresó: “Vamos avanzar, en la conformación del Consejo Inmobiliario Córdoba, un espacio donde desde hoy convocamos a todos los que conforman la cadena de valor del sector inmobiliario de la Provincia de Córdoba, para analizar el ámbito del ejercicio profesional y sus incumbencias, con el principal objetivo de integrar, generar sinergias y fortalecer el sector. Si existen anteproyectos de ley de alquileres, boleto electrónico o cualquier disposición gubernamental, nosotros queremos participar, queremos trabajar para favorecer al sector, queremos que la construcción no se paralice, queremos ayudar a generar nuevos puestos de trabajos en el sector. Queremos y somos parte de esas decisiones”.

A su vez, Manzotti presentó los principales ejes del plan de gestión diseñado con su equipo, haciendo foco en la fiscalización, a través de la creación de una oficina específica y un nuevo esquema de control territorial organizado en corredores especiales, lo cual garantizará el alcance a todas las principales ciudades de Córdoba.

Otro eje fundamental de la nueva conducción es el desarrollo profesional de los CPI. Se creará una dirección académica que coordinará el Instituto de Capacitación y Actualización Profesional, donde funcionarán las salas de estudio. Por otra parte, los nóveles inmobiliarios contarán con un exclusivo programa inclusivo de inducción, lo cual les permitirá a los jóvenes profesionales tener contacto real con el amplio campo laboral y visualizar las características de cada organización con las que se podrán relacionar en su actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.