Un plan B para lidiar con la Generación Y

Los Y son así: desprejuiciados, veloces, tecnológicos y... descomprometidos. A punto tal que la misma persona que se postuló a un puesto, recibió capacitación y aprendió... decide renunciar porque sus horarios no le facilitan practicar su hobby o porque le surgió un viaje con unos amigos mochileros.

Por esas características, la denominada Generación Y (los nacidos después de 1980 que ahora rondan entre los 20 y 30 años) es “todo un tema” para las áreas de RR.HH. 
En Volkswagen (Planta Córdoba) se toparon con el problema: muchos operarios jóvenes, a pesar de gozar de un sueldo inicial y básico de $ 7.000, no terminaban de comprometerse con la organización.
“Muchos vivían con sus padres y no tenían mayores compromisos económicos”, nos explican.  
¿Qué hicieron?  Ajustaron las búsquedas: ahora privilegian a los mayores de 25 años y -sobre todo- a aquellos que ya hayan formado una familia. Mejor si ya tienen hijos.
“Pensar que cuando yo mandaba mi CV era muy importante ser soltero y no tener hijos -reflexionaba un Generación X, antes esta realidad cambiante.
Cómo lidiar con la Generación Y, debate práctico (no teórico) abierto, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.