Un ex IBM asumió la gerencia de Mambu Argentina, Chile y Perú

La compañía líder en banca nativa en la nube designó a Agustin Gattás como el nuevo gerente general de la región, quien se encargará de ampliar la huella de Mambu en el continente.

En este nuevo cargo, Agustín buscará expandir Mambu en América Latina, ya que los sectores de digitalización de las instituciones financieras y fintech de la región representan para la compañía una gran oportunidad de crecimiento. 

Así, en su nuevo rol y apoyándose en su experiencia profesional, el ex IBM trabajará para cerrar la brecha entre los bancos tradicionales y las fintechs, ayudando a los clientes a anticipar y abordar las necesidades cambiantes de sus consumidores finales. 

"Estoy muy contento de  trabajar con Agustín para asegurar que Mambu continúe con su excelente trayectoria de éxito en Latinoamérica", dijo Edgardo Torres Caballero, director general de Mambu Latinoamérica. "Al estar más de cerca con nuestros clientes en sus respectivos mercados, consolida aún más nuestro compromiso con la región y nuestra posición como líder global en la digitalización bancaria. Asimismo, estrechará lazos con los socios de producto de la región para seguir mejorando nuestra propuesta de valor".

Agustín es un profesional experimentado con más de 24 años de experiencia en los sectores de finanzas, tecnología, marketing y ventas de América Latina. En el pasado trabajó en IBM durante más de 20 años, donde lideró los equipos de ventas y software de servicios financieros alcanzando un crecimiento exponencial, además de ser mentor de fintechs inscriptas en programas de aceleración e incubación, lo que lo convierte en el candidato ideal para liderar Mambu hacia el futuro en todo el Cono Sur.

"Estoy muy orgulloso de comenzar mi nuevo rol en Mambu para ayudar a las instituciones financieras de todos los tamaños a escalar de manera rápida y flexible", declaró Agustín Gattás, gerente general de Mambu para Argentina, Chile y Perú. "Como la única plataforma bancaria SaaS nativa en la nube del mundo tenemos una oportunidad excepcional para seguir transformando la industria de los servicios financieros en toda América Latina, ayudando a los bancos tradicionales a dar el salto a la digitalización mientras seguimos aumentando nuestra presencia y estableciendo nuevos récords y tendencias de mercado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.