Trabajar por proyecto, una tendencia que crece

Aunque la tradición y el contrato de trabajo se supone por tiempo indeterminado, las nuevas realidades de las empresas han hecho crecer el trabajo temporario por proyecto, una mecánica que tiene ventajas relativas tanto para empresas como profesionales.
Según explican analistas del mercado laboral, el sistema es ideal para profesionales con alto experise y permite a las empresas cubrir proyectos específicos (como una fusión), período estacionales de alta demanda, start up o inicios de una nueva empresa.

Históricamente en nuestro mercado la contratación de servicios eventuales estuvo ligada con la base operativa de la pirámide. Hoy, ese paradigma ha mutado hacia posiciones de segmentos profesionales que impactan directamente en el negocio. Con esta modalidad las compañías multinacionales no requieren aumentar su nómina ante casa matriz y pueden responder a la demanda de trabajo con los recursos necesarios a nivel local.
A partir de su experiencia de trabajo, Page Interim destaca como indicador del impacto en el ámbito laboral de esta nueva tendencia, al mercado de candidatos, quienes cada vez más requieren trabajar bajo esta modalidad. Según su relevamiento, de la base de candidatos entrevistados en PageGroup en 2012, un  73% estaría dispuesto a aceptar propuestas de estas características.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.