Tesacom se expande y designa nuevo CEO para la región

En línea con su plan de expansión, la empresa argentina especializada en servicios de comunicaciones satelitales en el cono sur designó a José Ignacio Sánchez Elia como nuevo CEO del Grupo.

Image description

Con tan solo 26 años y con una importante trayectoria en la firma -últimamente se desempeñaba como presidente- José Ignacio Sánchez Elia se convierte en el nuevo CEO de Tesacom, uno de los CEOs más jóvenes en el sector de las telcos y con el desafía de consolidar una nueva subsidiaria y duplicar la facturación en los próximos cinco años.

Respecto a esta nueva etapa, Sánchez Elia sostiene que “el principal compromiso de Tesacom ha sido siempre, y continúa siendo, estar donde las empresas estén. Estamos convencidos de que en esta nueva etapa de la compañía podemos apuntar a un crecimiento sólido y sostenido, no sólo en el mercado argentino sino también en Latinoamérica”.

Así, en su nuevo puesto, Sánchez Elia apostará a la creación de una nueva subsidiaria spin-off enfocada en innovación y desarrollo, la cual será lanzada a mediados de 2021 y promete dar un giro 360º en la industria tecnológica basada en el mantenimiento predictivo de activos con sistemas inteligentes alimentados por IA. 

A través de la integración de plataformas inteligentes y servicios de valor agregado satelitales, la nueva spin-off buscará gestionar de manera más eficiente activos u operaciones en el sector B2B y estará basada en Asunción, Paraguay, con una inversión inicial de US$ 2 millones y la generación de 50 puestos de trabajo directos y más de 100 indirectos. 

“Buscamos personas curiosas, determinadas, con capacidad de trabajar con autonomía, sin miedo a pensar grande y a adoptar riesgos, con ganas de generar cambios sustanciales. Queremos alentar el desarrollo de planes de carrera regionales y apuntamos a tener a los mejores ejecutivos de Latinoamérica”, sostiene el nuevo CEO.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.