Sergio Guerra, nuevo Director General de Fundación Temaikèn

El ejecutivo aportará su experiencia en dirección estratégica y liderazgo para potenciar los proyectos de conservación y restauración de la biodiversidad.

Image description

Fundación Temaikèn, organización sin fines de lucro con más de 20 años dedicados a la conservación y restauración de la biodiversidad en Argentina, anunció el nombramiento de Sergio Guerra como su nuevo Director General.

Con formación en ciencias económicas y finanzas, y una trayectoria destacada en liderazgo de equipos y proyectos de impacto, Guerra liderará los esfuerzos de la Fundación, consolidando su posición como referente en conservación en la región. Su experiencia previa en compañías como Grupo Omint, Pecom, Molinos Río de la Plata y Cervecería y Maltería Quilmes, junto con su formación académica en la Universidad de Buenos Aires, el IAE Business School y la Kellogg School of Management (Northwestern University), lo convierten en el perfil ideal para impulsar los ambiciosos proyectos de Temaikèn.

La Fundación cuenta con una infraestructura única en la región, incluyendo el Bioparque Temaikèn en Escobar, la reserva natural Osununú en Misiones, el Centro de Recuperación de Especies Temaikèn (CRET) y la estación de recría de huemules en Chubut, co-coordinada con la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

“El futuro de la conservación requiere organizaciones que gestionen la complejidad con excelencia. Mi prioridad será consolidar a Fundación Temaikèn como un modelo de gestión estratégica capaz de transformar desafíos ambientales en oportunidades concretas para el cambio”, expresó Guerra al asumir su nuevo rol.

Con este nombramiento, Fundación Temaikèn reafirma su compromiso con la conservación de especies silvestres, la restauración de ecosistemas y la educación, trabajando en alianza con actores locales e internacionales para lograr un impacto positivo en la biodiversidad y las comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.