Retargetly designa nuevo Country Revenue Manager (AR, UY y PY)

La firma latinoamericana especializada en tecnología de datos anonimizados suma a Fernando Mariasch como el nuevo gerente para liderar las operaciones en el cono sur.

El ejecutivo se suma al equipo para liderar las operaciones comerciales, con los objetivos principales de reforzar presencia con clientes en Argentina, comenzar los primeros pasos en Paraguay y Uruguay, y apoyar al equipo de Partnership en su outreach a publishers en los tres mercados.

Mariasch es Licenciado en Ciencia Política (UBA), con un paso previo como director comercial digital para Cono Sur en ViacomCBS, más una larga trayectoria en posiciones de liderazgo en el negocio de la publicidad online en medios de Argentina como Clarin.com, Ambito.com e Infobae, entre otros. Con un gran conocimiento de la industria, en 2018, tuvo la responsabilidad de llevar adelante la operación de RPA (El primer consorcio de publicidad programática de Latam) conformado por La Nación, Perfil, ViacomCBS e Infobae

“Estoy muy feliz de este nuevo desafío. La industria de la publicidad digital está avanzando en todas sus dimensiones, tanto en inversiones como en conocimiento de parte de todos los actores. Haciendo que todos nos exijamos más, profesionalizando toda la cadena de valor. En estos años, desde el lado de los publishers, fui viendo el gran crecimiento y consolidación de Retargetly. Llevando a la empresa a un lugar de referencia en cuanto a temas de audiencias y data. Vi crecer su propuesta de valor y hoy tengo el privilegio de formar parte y aportar mi experiencia”, comenta Fernando Mariasch, flamante Country Revenue Manager de Retargetly

Sobre el futuro de la Publicidad Digital en 2022 en Argentina, Paraguay y Uruguay, el ejecutivo comentó, ''Estamos atravesando, esperemos, el último tramo de la pandemia y comenzamos a ver cómo los países están recuperando cierta normalidad. Eso me hace pensar que el 2022 va a ser una gran oportunidad en esta parte de la región. Con un lógico rebote en todos los indicadores, y obviamente, una actividad más fuerte en la inversión publicitaria. Sin duda el cookieless, será el tema de conversación principal y ahí Retargetly va a ser un actor importante con su solución IDx, que ya estamos compartiendo con el mercado”.

"Fernando es un profesional de primera línea, con mucha experiencia en la industria digital del Cono Sur. Pero más que eso es un excelente representante de los valores que hacen de Retargetly un líder en el mercado digital. Nuestros clientes y los medios que trabajan con nosotros esperan primero que nada transparencia, claridad, y honestidad, y Fernando tiene esos atributos de sobra. Es un orgullo que se sume al equipo", menciona Santi Darmandrail, Chief Product & Revenue Officer de Retargetly.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.