Por qué contratar un "cincuentón": juegan en toda la cancha (y más)

(Por Sofía Ulla) Así como en la película Pasante de Moda, un experimentado Robert De Niro le aporta lo suyo a una CEO millenial interpretada por Anne Hathaway, pero en la vida real. Hoy las nuevas generaciones “copan” las empresas, pero los jugadores más experimentados siguen pisando fuerte. La consultora Kyo HR Strategy apuesta a los trabajadores + 50, a dejar de lado los “envases” y tener en cuenta las capacidades y aptitudes de cada uno. Veamos.

Image description

Liliana Cárdenas (abogada, ex Pepsico) y Santiago Bianco (ingeniero industrial, coach ontológico, ex Unilever) se unieron para formar Kyo HR Strategy, una consultora que se dedica al desarrollo del liderazgo y los talentos.

Bianco afirma que “en general, elegir a los +50 es una tendencia que se está dando hoy a nivel mundial. En EEUU y Reino Unido ya se habla del + 60”.

En cuanto a cómo llega la población activa a esas edades, Santiago Bianco sostiene que “llega bien tratada tanto desde lo físico como de lo mental: hoy se dice que los 55 son los 45 de hace 20 años”.

¿Lo mejor de los +50? Llegan con mucha experiencia, entendimiento de las organizaciones y las cuestiones políticas y culturales de las compañías. A esto se suma algo no menor: una agenda de contactos y relaciones fortalecidas con los años.

Los perfiles de estos +50 tienen que ver con que “como no son nativos digitales han vivido y ejercido un montón de procesos de transformación digital y adaptación a los cambios de los últimos 30 años”, cuenta Bianco y agrega: “Tienen una dinámica de cambio y adaptación que, por ahí, para las nuevas generaciones no es tan evidente”.

¿Hago todo y a los 45 me retiro?

Según Bianco, esto no es así y los llamados “baby boomers” van a seguir trabajando, sobre todo cuando la esperanza de vida ahora ronda los 85 años.

Considera que “es una población reinsertable y que perdura, en la medida que hayan capitalizado su formación, su experiencia, sus habilidades y su deseo de aprender cosas”.

En la actualidad, las consultoras en Argentina sostienen que la edad no es un problema para alguien de 55: “No se puede discriminar ni por edad ni por género” aclara Bianco.

¿Para qué puestos son ideales? Se los convoca para posiciones de liderazgo, proyectos de transformación, y para organizaciones que requieran que la experiencia vivida ayude a la empresa a recorrer más rápido los procesos.


Mentores para los millenials / centenialls

Algo para resaltar de estas generaciones +50 es que pueden “ayudar” a las generaciones más jóvenes a ganar cierto nivel de madurez a través de procesos de mentoring.

“El foco, actualmente, es dejar de lado algunos criterios discriminatorios a la hora de seleccionar y que restringen la posibilidad de conseguir un trabajo” -dice Santiago-  “y enfocarse en buscar habilidades, experiencia y los comportamientos o competencias que son necesarias para una determinada posición”.

50% De Niro, 50% Hattaway: “Las empresas necesitan las dos cosas: la energía joven y desenfrenada y el equilibro de la madurez, la mirada de mediano a largo plazo”, finaliza Bianco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.