Nuevo director ejecutivo en Pata Pila

Se trata de Agustín Ochoa, quien asume este nuevo rol en Pata Pila, la ONG sin fines de lucro que combate la desnutrición infantil. 

Image description

Desde 2015, Pata Pila trabaja por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU, y desde entonces, la ONG recibe el apoyo de agentes del sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional. Además, se encuentra trabajando con el apoyo de la Unión Europea, siguiendo los más rigurosos estándares de impacto social.

Con la designación de Ochoa, Pata Pila continuará buscando y generando alianzas con empresas comprometidas con la sustentabilidad y las dificultades de la sociedad actual, como así también con instituciones que abogan por revertir una realidad que no puede esperar más. 
“Siento un gran orgullo de pertenecer a una organización como Pata Pila que surge de una preocupación genuina de querer ayudar al otro. De no solo preocuparse, sino ocuparse de una realidad que no podía esperar más. Y que hoy en día, siete años después, podemos sostener que gracias a esa preocupación y a esa ocupación de muchos y muchas que pusieron su incansable esfuerzo y trabajo, la vida de muchos niños y familias se vieron marcadamente mejoradas”, señala Agustín Ochoa, nuevo director ejecutivo de la ONG.

Respecto al trabajo que realiza la ONG, el nuevo director ejecutivo expresó: “La desnutrición es una lucha diaria la cual no se puede postergar. Es de las carencias más graves e invisibilizadas a las cuales se encuentran sometidos un gran número de niños y niñas y que para ello nos propusimos combatirlo. Por un lado, en nuestros centros trabajando con nutricionistas y especialistas en la materia diagnosticando, evaluando y proponiendo un plan de acción para que esos chicos mejoren y puedan salir adelante. Y por otro lado, para aquellas familias que no pueden acercarse, hacerlo nosotros en nuestras camionetas tierra adentro para llegar a las comunidades más aisladas y atenderlas desde su lugar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.