Nuevo director ejecutivo en la Asociación de Emprendedores de Argentina

Patricio Gigli asume este rol de liderazgo en ASEA, una ONG que busca fomentar el emprendedorismo en el país, a través de la influencia en políticas públicas y el acompañamiento a emprendedores.

Image description

El ejecutivo es investigador asociado de los Programas de Ciudades y Desarrollo Económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Asimismo es socio de Marea Venture Partners, una consultora que apoya a emprendedores. Patricio trabajó en los últimos 12 años, desde el sector privado, público y la sociedad civil, en el desarrollo de programas y políticas para potenciar a emprendedores y emprendedoras en Argentina y LatAm. 

Gigli, como responsable de la dirección ejecutiva de ASEA, deberá construir una plataforma de propuestas de política pública para presentar a los think tanks partidarios y candidatos/as a Presidente y a cargos legislativos en 2023, potenciar a la comunidad de socios, miembros y embajadores en todo el país y ampliar la red de organizaciones y empresas aliadas del ecosistema emprendedor argentino. 

“Desde ASEA nos comprometemos con los emprendedores y emprendedoras que empujan sus sueños y proyectos en cada rincón de la Argentina. Tenemos el desafío de hacer oír nuestra voz una vez más en 2023 y lograr cambios concretos y duraderos, para que emprender sea más fácil, sea para todos y en todas las regiones y ciudades” afirma Patricio Gigli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.