Nuevo director de Enología de Chandon Argentina

Moët Hennessy se complace en anunciar a Diego Ribbert como nuevo director de Enología de Bodegas Chandon. Su incorporación a Chandon marca su regreso al país luego de sus experiencias internacionales en Chile, Estados Unidos y España.

Image description
Diego Ribbert (izquierda) toma la posta de Onofre Arcos (derecha)

Diego Alfredo Ribbert, de 41 años, es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Cuyo y reportará directamente a Hervé Birnie-Scott, estate director de Chandon Argentina. Su incorporación se da en el marco del próximo retiro de Onofre Arcos, chef de Cave de Chandon, después de 45 años de una trayectoria brillante, quien acompañará a Ribbert en sus funciones durante algunos meses previo a su jubilación.

Posteriormente Onofre seguirá vinculado a la bodega en contacto periódico con el equipo enológico para degustación de vinos y cortes, asegurando el traspaso entre las distintas generaciones de chef de Cave. Además, Onofre, continuará participando de los distintos programas de Sustentabilidad de la bodega.

Anteriormente Ribbert se desempeñó como enólogo asesor de Espumantes del Grupo Valdivieso en Chile; como propietario y director general Bodega Legado de Orniz (D.O. Toro) y enólogo asesor de PriceWaterhouse Coopers (España) y L Catterton Latin America; entre otros. También ha trabajado dentro de distintas bodegas dentro del grupo LVMH desde 2004 a 2012, con participación en Chandon Argentina; Terrazas de los Andes y Numanthia.

Su desafío será seguir los pasos de Onofre Arcos y guiar a Chandon Argentina por los nuevos desafíos de las próximas décadas. En casi 60 años, Chandon Argentina tuvo solo tres chefs de Cave y cada uno de ellos, a su tiempo, ha sido el más celoso guardián de un espíritu y un savoir-faire que marcan nuestro estilo. Renaud Poirier, el primer chef de Cave, acompañó a su sucesor, el joven y talentoso Paul Caraguel a acomodarse en sus nuevas funciones, como Caraguel lo hizo con su sucesor Onofre Arcos, quien siguiendo con la tradición hará lo mismo con Diego Ribbert.

Entre sus principales desafíos estarán potenciar aún más el equipo técnico de Chandon, sumándole su pasión por desafiar el status quo a través de la mejora continua y liderar el delicado equilibrio entre el respeto a la tradición de una Maison con más de 270 años de historia y la necesaria evolución de un mercado que demanda constantemente nuevos productos.

Onofre es para Chandon y todos sus colaboradores un mentor y un ejemplo. Talentoso, generoso, humilde y de una dimensión humana fuera de lo común, esculpió durante 4 décadas los espumantes de Chandon Argentina con gran sensibilidad y obsesión por la calidad. Desarrollador de equipo y docente de alma, personaliza los valores de la compañía como nadie, dejando una huella indeleble en su historia y los corazones de todos los privilegiados que lo conocieron. Onofre hoy pasa el relevo a Diego, quien comparte sus valores humanos y de excelencia, pero seguirá para siempre en la Familia Chandon”, comentó Hervé Birnie-Scott, estate director de Chandon Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.