Nuevas caras en el equipo de comunicaciones de Renault Argentina

Comenzando el 2023, Renault Argentina anuncia la incorporación de Ariel Straus y Federico Amateis, quienes se desempeñarán como responsable de Comunicación Externa e Interna, respectivamente.

Image description

En sus nuevos roles, ambos reportarán a Virginia Rivera, quien asumió en noviembre de 2022 como gerente de Comunicaciones (en reemplazo de Lucía Ploper), y quien a su vez reporta a Hernán Bardi, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de la filial francesa.

Ariel es Licenciado en Estudios Internacionales egresado de la Universidad Torcuato Di Tella con un Posgrado en Opinión Pública y comunicación política en Flacso. Cuenta con más de 12 años de experiencia en diseño y ejecución de estrategias de comunicación, gestión de crisis, asuntos públicos, Brand PR y reputación, tanto en el ámbito público como en corporaciones de primer nivel.  Previo al desembarco en Renault fue responsable de Relaciones con la Prensa de la empresa láctea Mastellone Hnos.

Por su parte, Federico es especialista en comunicación institucional, egresado de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Córdoba y cuenta además con una diplomatura en gestión de contenidos digitales (UBP) y Reputación (Corporate Excellence). Cuenta con 20 años de experiencia desarrollando planes de comunicación, organización de eventos, gestión de crisis y reputación. Durante su desarrollo profesional estuvo cargo de las áreas de comunicación y prensa en empresas de la industria automotriz, el deporte motor y eventos internacionales de gran envergadura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.