Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina para el periodo 2023-2025

La entidad profesional anuncia sus nuevas autoridades luego de realizar su Asamblea Anual Ordinaria el pasado 6 de julio en el salón Oval del Hipódromo de Palermo, con una participación de más de un centenar de socios.

Image description

Durante su primer mandato como presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, Diego Campal presidió con éxito la comisión de educación y lideró diversas iniciativas que impulsaron el crecimiento y desarrollo de la disciplina en el país.

La comisión directiva que lo acompañará está conformada por profesionales destacados en el área, Eugenia Fernicola como vicepresidenta, Luz Canella Tsuji como secretaria, Giselle Faure como prosecretaria, Brenda Bianquet como tesorera y Federico Arias como protesorero. Asimismo, los vocales titulares Gustavo Castagnino, Sol Rodrigo, Nicolás Torres, Lucila Maldonado y Juan Schamber, aportarán su experiencia y conocimiento al órgano de dirección. Por último, los presidentes de las comisiones son Gabriela Pagani (Educación), Juan Francisco Mitjans (Empresarial), Carlos Mazalán (Consultoras) e Iván Alijo (Estudiantes y Jóvenes Profesionales).

Es por esto, que el consejo se prepara para un período de crecimiento, innovación y un mayor impacto en el campo de las Relaciones Públicas.

Diego Campal, consultor especialista en asuntos públicos y manejo de reputación, cuenta con una experiencia de más de 20 años en el campo de la comunicación y los asuntos públicos. Su trayectoria incluye un destacado desempeño en firmas de renombre como Burson-Marsteller (actualmente BCW) y la fundación de Ágora Public Affairs, consultora especializada en asuntos públicos y comunicación de crisis. A su vez, su dedicación a la educación también se refleja en su rol como docente de posgrado en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Isalud.

Al ser consultado sobre su reelección, Campal expresó: "Es un honor para mí continuar siendo presidente del consejo. Asumo este segundo período con la misma convicción y entusiasmo, consciente del gran desafío que enfrentamos en la Argentina actual. En un contexto donde las relaciones públicas y la comunicación desempeñan un papel crucial en la construcción de consensos y el desarrollo del país, estamos comprometidos a seguir trabajando con un enfoque colaborativo, unidos con otras instituciones, sin perder la esencia que nos identifica como comunidad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.