Nuevas Autoridades del Pacto Global en Argentina

La red, conformada por empresas en pos de combatir el cambio climático y desarrollar una agenda sostenible hacia 2030, acaba de renovar su conducción.
 

Image description

En el marco de la renovación de la conducción de la Red Argentina del Pacto Global, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, y Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina y presidente de las Operaciones Comerciales de Américas, asumieron como presidente y vicepresidente de la Mesa Directiva para el período 2021 y 2022.
 
Como parte de la Asamblea General realizada en 2020, los integrantes de la Red Argentina del Pacto Global eligieron, en un proceso de diálogo y consenso, a Ávila, para ocupar la presidencia, mientras que Leonard la acompañará en la vicepresidencia para el período que va de Octubre de 2021 a Octubre de 2022.
 


En el marco de la reunión, con la participaron más de 40 miembros de la red local, Ávila y Leonard hicieron un llamado público para tomar conciencia de la necesidad de redoblar esfuerzos en torno a las acciones y el compromiso con la agenda del desarrollo sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
 
“La pandemia tiene que ser para todos un llamado a la acción, una señal de alerta que nos dice que no hay tiempo que perder. Tenemos que redoblar el compromiso con la agenda del desarrollo sostenible y lograr que cada vez más empresas de Argentina integren criterios de sostenibilidad en sus estrategias de negocios, especialmente las PyMEs y los emprendedores, por el efecto multiplicador que tienen en un país como el nuestro”, sostuvo Andrea.

Por su parte, Leonard, afirmó: "Nuestro objetivo será amplificar el alcance del Pacto Global para que cada vez más empresas se comprometan con los 10 principios universales de Naciones Unidas y así contribuir a dar solución a los desafíos que tienen el mundo y la humanidad de aquí al 2030, con el foco puesto en el cambio climático, los DDHH, la reducción de las desigualdades y el trabajo digno", y agregó: "Para lograrlo es clave la articulación público-privada, el involucramiento y la participación de todos".
 


Sergio Affronti, CEO y director de YPF, y presidente saliente de la Red de Pacto Global Argentina, coincidió en los desafíos de reconstrucción post-pandemia, así como en la relevancia de continuar ampliando la red con una mirada federal. Enfocó además en uno de los ejes prioritarios de la Agenda 2030 de la ONU, la Acción por el Clima, en víspera de la COP 26 de Glasgow. "Es vital para la calidad de vida y el cuidado del planeta que las empresas trabajemos comprometidas con la reducción de emisiones y la producción sostenible, impulsando una transición justa e inclusiva, sin dejar a nadie atrás, que contribuya a las metas del Acuerdo de París y los ODS, teniendo en cuenta los recursos disponibles y necesidades de desarrollo humano de cada país".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.