Nueva vicepresidenta primera en la CACE

Se trata de Fernanda Onzari Nobua quien se suma al Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Electrónico. 

Image description

La ejecutiva es directora de e-commerce de Día Argentina, y será la primera representante de la cadena de retail en sumarse al Consejo Directivo de la CACE, para afianzar el comercio electrónico en el país. Onzari, trabaja en e-commerce desde 2014 y actualmente, lidera el equipo de Día online, con el objetivo de continuar con la expansión y crecimiento del negocio.

“Esta es una gran posibilidad para mí. Fue muy esperada y estoy muy contenta de poder sumarme a CACE, en representación de Dia Argentina, para aportar toda esa experiencia adquirida. No tengo más que agradecimiento para todos los que confiaron en mí y colaboraron en mi desarrollo profesional brindándome la posibilidad, además, de formar parte de CACE”, destacó Fernanda Onzari Nobua, directora de eCommerce de Dia Argentin

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico promueve el crecimiento de la economía digital en emprendedores, Pymes y empresas; impulsando el desarrollo sostenido del país y todas sus regiones. Integra y potencia a toda la cadena de valor del sector, constituyéndose como actores clave de su ecosistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.