Nueva gerente general de Rappi para Argentina y Uruguay

Se trata de Patricia Jebsen, quien agarra el timón de operaciones en el cono sur y será la responsable de liderar un equipo de más de 400 personas junto con la expansión y crecimiento de la compañía tecnológica en el mercado argentino y uruguayo. 

Image description

Entre sus objetivos, deberá potenciar el impacto económico en el ecosistema que la aplicación construye en ambos países. La ejecutiva reportará a Astrid Mirkin, quien fue recientemente designada como VP de Markets de Rappi para Hispanoamérica.

Patricia es licenciada en Relaciones Públicas (UADE) y cuenta con una maestría en Marketing y Administración de empresas (European Business School) y en Comunicación Corporativa y Prensa (UCES). Tiene amplia experiencia en la industria del eCommerce y ha impulsado su desarrollo asumiendo diferentes roles como vicepresidenta, presidenta y presidenta honoraria en la CACE (Cámara de Comercio Electrónico en Argentina). A lo largo de su trayectoria profesional, se desempeñó como gerenta Regional de Omnicanalidad en Cencosud, gerenta de Comercio Electrónico en Falabella, gerenta de comercio electrónico en CMD (Grupo Clarín) y Supply Manager en Mercado Libre, entre otros. Previo a su ingreso a Rappi, lideraba las operaciones de Beat en Argentina y Chile como gerenta general. 

“Es un orgullo ser parte de una de las compañías de tecnología más importantes de la región. A través de la innovación, Rappi ha impulsado el crecimiento de miles de PyMEs y creado nuevas oportunidades para cientos de miles de personas, contribuyendo a la reactivación económica, la digitalización de los comercios e incentivando el consumo local. Este año continuaremos colaborando con el desarrollo de Argentina y Uruguay y seguiremos ofreciendo soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de todos nuestros usuarios”, aseguró Jebsen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.