Nueva gerente del canal digital en Grupo Dabra (Dexter, Moov y Stock Center)

Se trata de Anabel Papagno quien asume este nuevo rol en Grupo Dabra, empresa de retail deportivo.

Image description

Anabel es una profesional en ciencias de la comunicación y técnica en corrección literaria. En 2012 se unió a Netshoes como analista de comunicación y posteriormente a la unión de Grupo Dabra y Netshoes, se desempeñó en el sector de e-commerce. 

Desde su nueva posición Papagno, estará bajo el liderazgo de Alberto Calvo, gerente general de la compañía desde 2019, y será responsable de las operaciones de comercio electrónico de las tres cadenas de la compañía: Dexter. StockCenter y Moov. 

"Luego de 10 años de trayectoria, es un gran desafío profesional liderar al equipo de comercio electrónico y seguir avanzando hacia el concepto de retail integrado, donde los diferentes canales físico y digital se funden para maximizar la experiencia del consumidor", afirma Anabel Papagno.

Por su parte, Beto Calvo señala: "desde Grupo Dabra apoyamos el compromiso y desarrollo profesional de nuestros recursos, Anabel es claro reflejo de ello. Es una gran profesional que desde su experiencia aporta una expertise al equipo ya consolidado de Ecommerce que se destaca por su innovación y resolución ágil de respuestas permitiendo el crecimiento del área.” 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.