¿No te alcanza el tiempo? Tres enfoques para vencer esa sensación

“Necesito que el día tengra dos o tres horitas más”.  Cuántas veces hemos escuchado (¡o fantaseado!) que un poco más de tiempo nos vendría bien para terminar una tarea.  Pero no te engañes: la carrera contra el tiempo no tiene relojes sino algo más importante aún: organización.
Claves para enfrentar las tareas dentro del horario laboral y no vivir para el trabajo en este enfoque de Sebastián Rago, de Wall Chase Partners.

Image description
(Sebastián Rago, Director Asociado para Wall Chase Partners Cono Sur) El tiempo se ha convertido en un recurso escaso que las organizaciones deben aprender a administrar a fin de optimizar cada una de sus actividades. Tal es así que saber cómo emplear el tiempo de forma productiva genera valor agregado para empresas y colaboradores, quienes por medio de esta habilidad reducen ampliamente manifestaciones tales como estrés y ansiedad.
 
Son muchas las personas que, ante las exigencias cotidianas, entran en pánico a la hora de encauzar el cumplimiento de sus actividades durante la jornada laboral.  Para evitar este tipo de situaciones, se torna necesario evaluar el orden de prioridades desde una óptica estratégica. Varios autores a lo largo de los años han contribuido a diseñar métodos capaces de armonizar la ejecución de tareas en la oficina. A continuación los tres más utilizados: 
 
Getting Things Done (GTD). Su objetivo es eliminar las preocupaciones, focalizándose en lo que importa. Antes de comenzar con la ejecución de las tareas, sugiere recolectar, procesar, organizar y revisar las demandas del día de trabajo. Este método ayuda a crear un flujo de trabajo utilizando listas de tareas, calendarios y material de referencia.
Módulos. Disminuye el estrés y la sensación de “no voy a llegar” o “no puedo hacer esto”. Consiste en dividir un proyecto grande en tareas pequeñas para ser realizadas por módulos.
 “Tríade”. Consiste en definir las metas para ser cumplidas en un tiempo establecido. Propone clasificar las actividades en tres ítems, “importantes” (generan resultados), “urgentes” (requieren tiempo y precisión) y “circunstanciales” (ocasionan pérdida de tiempo).
 
Por último, para sobrellevar con éxito la organización del tiempo, es clave tener en claro cuáles son los objetivos que se buscan y planificar cómo se pueden alcanzar, focalizándose en la tarea que se está realizando, a fin de evitar posibles interrupciones y/o querer realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Aprender a trabajar en equipo, delegando ciertas tareas y saber decir “no” en determinadas circunstancias ayuda mucho a lograr el objetivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.