Ni X, ni Y ni Millennials... llega la Generación COVID-19

Aunque no hay certezas sobre cómo será el mundo “post-cuarentena”, son muchos los que intentan prever los cambios que traerá consigo. Entre ellos se encuentra la reclutadora Adecco, que ya especula con cómo afectará este fenómeno a los trabajadores en relación de dependencia. En esta nota, el perfil de la “generación Covid”, que la firma imagina. 
 

Image description

Así como la Segunda Guerra Mundial para los Boomers y la revolución de internet con los Millennials, la actual pandemia tendrá un importante efecto en sus coetáneos. O a menos eso asegura Adecco Argentina, que la semana pasada divulgó un comunicado de prensa sobre la nueva “Generación Covid”.
 


Cabe aclarar que la seleccionadora se toma algunas licencias y se aleja de la definición tradicional de generación, al no ubicar a estas personas dentro de un rango etario definido. Más allá de esa salvedad, Adecco hace un esfuerzo por describir cómo se comportan estas personas (y cuáles son sus prioridades en cuanto a lo laboral).

“Es una generación despierta porque ya no se conforma con la desinformación que generan las noticias, sino que busca nuevas fuentes donde entender, mirar diferentes enfoques y tomar sus propias decisiones”. Así definen a este grupo, y agregan: “Han visto cómo todo puede cambiar de un día para otro y por eso son conscientes de la importancia del día a día”. Adecco también destaca la importancia que esta nueva “generación” le brinda a ciertos valores, como la solidaridad y la sustentabilidad ambiental. 

En lo que respecta a lo laboral, la empresa asegura: “Han entendido que necesitan formarse constantemente, y que no se trata de títulos ni de reinventarse, se trata de aprender y desaprender cada día. Comprendieron que su empleabilidad depende de cada uno y, por tanto, tienen un plan A, B, C y D”.
 


Los consejos para esta generación
Por último, la firma enumeró 8 consejos a tener en cuenta sobre el nuevo mercado laboral; los mismos se encuentran a continuación:

  1. Cuidar el plan A, es decir, el trabajo que desempeña cada uno hoy. Poder mostrar a la empresa cuál es el valor que cada uno aporta en ella.
  2. Aunque muchos hoy lo tengan, encontrarse sin empleo mañana puede ser una posibilidad. Por lo tanto, hay que empezar a pensar en un plan B, C y D.
  3. Dejar de pensar en tus títulos, descartar etiquetas y empezar a pensar en ser alguien que aporta valor será clave para marcar la diferencia.
  4. No dejar nunca de aprender y formarse.
  5. Mantener una buena red de contactos, pensado en el win-win.
  6. Los caminos son diversos y adaptarse será la llave que abre puertas. Se trata de pensar en mantener o cambiar de puesto o sector, convertirse en un nómada del conocimiento, crear una empresa propia, formarse, cambiar a posiciones inferiores o transversales. El mundo profesional no es una línea ascendente, es necesario moverse en diferentes direcciones.
  7. Convertir la incertidumbre en una forma de vivir, donde la formación continua y ser responsables de la propia empleabilidad se convierten en objetivos impostergables.
  8. Prestar mucha atención a las finanzas. Al final no depende todo del mercado, sino de lo que cada uno puede permitirse en función de sus gastos fijos y ahorros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.