Los 5 sectores donde habrá laburo este nuevo año

Se trata de sectores relacionados a las fintech, energía, finanzas y tecnología, donde en los últimos años tuvieron un crecimiento exponencial, con el boom de la hiperconectividad. Mirá.

Image description

Desde hace casi dos décadas, el mundo cambió a pasos agigantados. Pasamos de hacer cola para pagar un VHS o DVD en una tienda de video a sentarnos en nuestro sillón a ver Netflix, de ir a una librería a comprar sobres para cartas a poder comunicarnos con el mundo a un toque de distancia. 

Y es en esta evolución que Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los cinco sectores que, según su equipo de especialistas en gestión del talento, tendrán una demanda laboral activa durante el año que comienza.
 


De acuerdo a la evolución de la macroeconomía de nuestro país y a las tendencias que se vienen marcando en el mundo del trabajo a nivel mundial, estos son los sectores que tendrán una demanda de profesionales destacada durante 2020:

Economía del conocimiento
Esta área ha tenido un gran impulso últimamente, gracias a los procesos de transformación digital que están llevando adelante las empresas de todas las industrias y mercados verticales en el mundo; un segmento de la economía que no para de crecer y se espera que tenga aún más desarrollo a partir de la ley de promoción sectorial que entró en vigencia recientemente. 

De la mano de este fenómeno, los profesionales formados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) continuarán entre los más demandados para acompañar a las organizaciones en el proceso de incorporación de las últimas tecnologías como inteligencia artificial y machine learning, big data, automatización de procesos, robótica, blockchain, Internet de las Cosas (IoT), entre otras, impulsando las búsquedas de perfiles técnicos y profesionales, no solo en el apartado software y servicios informáticos, sino de otros como biotecnología, biología, bioquímica, microbiología, bioinformática, biología molecular, neurotecnología e ingeniería genética.

Fintech
Se trata de un sector que desde hace unos años está revolucionando el mundo de las finanzas personales en todo el mundo, a partir del uso intensivo e inteligente de la tecnología y la inclusión financiera de un vasto segmento de la población tradicionalmente desatendido por la banca tradicional. Con crecimientos astronómicos y nuevos emprendimientos -a pesar del contexto recesivo de la economía argentina-, las fintech traccionan cada vez más búsquedas ya que muchas de estas empresas han nacido hace relativamente poco y aún se encuentran desarrollando sus equipos de trabajo. Es por eso que la demanda laboral de este segmento está centrada principalmente en profesionales del campo de la tecnología y las finanzas. Los perfiles más buscados por este tipo de empresas, especialmente en el área de TI, son Software Engineer (Mobile y Fullstack), DevOps, Data Scientist y especialistas en UX. También son muy requeridos los profesionales de marketing digital, nuevos productos, atención al cliente y los expertos en manejo de finanzas y riesgo crediticio.

E-commerce
Cada vez más empresas, de los más variados rubros y sectores, toman conciencia de la importancia de abrir su negocio al mundo a través de Internet y ampliar mercados a partir del comercio electrónico. Con nuevos modelos de negocio y tasas de crecimiento que año a año marcan nuevos récords (véase MercadoLibre), la economía 4.0 impulsa la búsqueda de perfiles capaces de implementar en las empresas sus estrategias y planes de ecommerce. En este escenario, las organizaciones demandan perfiles que combinen un mix de conocimientos técnicos y comerciales. Hay posiciones que se tornan imprescindibles, como la de marketing digital, pero también son muy buscados los perfiles de Ecommerce Manager, Account Manager, User Experience Developer, Data Analyst, Customer Service Manager, Mobile Project Manager, programadores y diseñadores web, expertos en SEO, SEM y social media, entre otros.
 


Energía
Como parte de las industrias estratégicas para la producción y el desarrollo económico nacional, los diferentes sectores de la cadena de valor de la producción y distribución de energías están hoy frente al desafío de la diversificación de su matriz. Las reservas de hidrocarburos no convencionales, los salares de litio y los recursos naturales para las energías renovables son hoy los principales componentes que dinamizan las inversiones y el desarrollo del sector. Estas condiciones impulsan la búsqueda de perfiles con experiencia en operaciones en yacimientos, geólogos, supervisores y encargados de plantas, ingenieros especializados en oil & gas, minería y transporte, técnicos e ingenieros mecánicos, eléctricos, electromecánicos, químicos e industriales que serán cada vez más demandados por las compañías en expansión de esta industria. Acompañando la tendencia hacia el desarrollo ecológico de la electricidad, son cada vez más requeridos los ingenieros y técnicos especializados en energías renovables, los profesionales formados en física y ciencias aplicadas en el campo del medio ambiente sumando también los perfiles de higiene y seguridad.

Banca, Finanzas & Seguros
Los avances tecnológicos y los cambios en las normas están llevando a las entidades financieras tradicionales a desarrollar nuevos modelos de atención para competir con las fintech y los bancos digitales por la elección de los clientes, en el marco de una expansión comercial que busca ampliar la base de clientes, especialmente en el segmento más joven. De la mano de este proceso, los bancos, aseguradoras y empresas de servicios financieros están demandando personal con perfil comercial para posiciones de ejecutivo de cuentas para segmentos de consumo, PyME y corporativo, analistas de crédito, gerente de sucursal, tesorería, controllers y atención al cliente, así como perfiles técnicos y profesionales de TI para acompañar el proceso de transformación digital que este tipo de organizaciones está implementando a pasos acelerados para mantenerse competitivas.

“Más allá de la coyuntura, la demanda laboral en los segmentos profesionales se mantiene activa como producto de la rotación habitual que se produce en las compañías y por la generación de puestos de trabajo extraordinaria de los sectores que aún con un contexto general adverso tienen muy buenas perspectivas de crecimiento”, sostuvo Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.