La paradoja del mercado laboral: sobre gente que busca trabajo, pero faltan talentos

Es una cruel paradoja: aunque la desocupación ronde el 7% de la población económicamente activa, a las empresas les cuesta encontrar los candidatos adecuados a puestos específicos.

Los resultados de la 8va Encuesta sobre la Escasez de Talentos que realiza ManpowerGroup muestra que el 41% de los encuestados en Argentina manifestó enfrentar problemas para cubrir puestos claves, mientras que a nivel mundial el 35% enfrenta la misma problemática.

- El top tres de posiciones que más escasean son: Técnicos, Ingenieros y Oficios manuales calificados

- El 49% dice que la escasez de talento tiene un impacto medio o alto en su capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes

- Dentro del ranking general compuesto por 42 países, Argentina ocupa el puesto N°13

Para la Encuesta de Escasez de Talento 2013, ManpowerGroup consultó a cerca de 40.000 empleadores en 42 países y territorios. Ésta es la octava encuesta anual que explora el impacto de la escasez de talento en el mercado laboral global y cómo responden los empleadores a los retos provocados por la falta de talento disponible en categorías de puestos específicos. Hoy, el 35% de los empleadores encuestados mundialmente está teniendo problemas para encontrar el talento que necesitan, mientras que el número de empleadores a nivel mundial que creen que la escasez de talento afectará negativamente a su negocio ha aumentado casi de un tercio a 54 %.

En Argentina, el 41% de los 800 empleadores encuestados manifestó enfrentar problemas para cubrir puestos, mientras que el 49% dice que la escasez de talento tiene un impacto medio o alto en su capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.