La IAE Business School ya tiene nueva decana

Se trata de Carolina Dams, quien asume en enero próximo reemplazando a Rodolfo Q. Rivarola, quien ejerció esa función los últimos 6 años.
 

Image description

Durante los próximos 3 años, y con oportunidad de renovación, Carolina asume la máxima responsabilidad en la escuela de negocios en pos de seguir apostando a la transformación de las personas.
 


Sobre su decanato y la asunción de Carolina, Rodolfo Q. Rivarola concluye: “Fueron 6 años de enorme aprendizaje, en donde buscamos que el IAE fuera más innovador, más abierto y más cercano. Hemos dado grandes pasos aprendiendo mucho con el trabajo colaborativo: involucrando a nuestra comunidad Alumni, desarrollando alianzas estratégicas de calidad mundial como Singularity, LeWagon y Emeritus, manteniendo nuestra vocación transformadora de la sociedad gracias al impacto de las personas que pasan por nuestra querida Escuela”. Y agrega: “Pude compartir con Carolina los últimos 2 años, en los que enfrentamos los desafíos de la pandemia. He podido comprobar su propósito por velar por la experiencia de aprendizaje, aportando una gran visión estratégica y un fuerte compromiso por hacer que las cosas pasen. En medio del cambio por una pedagogía on-line, pura o híbrida, buscamos mantener nuestros valores. En esta línea, Carolina lideró el proyecto del MBA Full On-Line que lanzamos en marzo de 2021”.
 


Por su parte, la flamante decana destaca: “Es un gran honor y un inmenso privilegio asumir el rol de decana del IAE Business School.  Nuestro propósito es transformar a las personas, a través de nuestros ideales, para contribuir positivamente en la sociedad. Me comprometo a continuar el trabajo realizado por quienes me precedieron para seguir acompañando a los líderes de nuestro país y de la región, en estos tiempos desafiantes que nos tocan vivir. En momentos como éstos, es clave que los ejecutivos cuenten con los conocimientos y herramientas fundamentales para liderar sus empresas, pero mucho más importante aún, es que sepan hacerlo poniendo a las personas en el centro, trascendiendo lo individual e inmediato para tener una visión más amplia, siempre en la búsqueda de la verdad, sabiéndonos parte de un todo que nos supera. Son estos los valores que buscamos vivir quienes hacemos el IAE, para así poder transmitirlos en todos nuestros programas”. Y concluye: “En nombre de todo el IAE, quiero agradecer a Rodolfo, por estos años de trabajo y entrega como decano. Han sido años de grandes desafíos, especialmente los últimos dos de pandemia. Su liderazgo, que busca construir a partir de la diversidad, con una mirada sistémica, ha contribuido a consolidar las bases que nos permitirán seguir potenciando nuestro impacto”.
 


Carolina es profesora de Entrepreneurial Finance, Fintech y Entrepreneurship. Se desempeña como directora de programas e innovación del IAE Business School. Fue Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.
Antes de volcarse a la vida académica, trabajó con un fondo de Venture Capital, asesoró empresas y creó un fondo de inversores ángeles. Fue inversora y miembro del Advisory Board de la aceleradora NXTP. Trabajó como consultora en Hermes Management Consulting y es miembro del Consejo Asesor de Germinare. Además, es contadora pública de la Universidad de Belgrano, Doctora en Dirección de Empresas por el IAE Business School, y tiene un MBA por la London Business School.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.