Martín Galdeano fue reelecto como presidente de Adefa

La Asociación de Fábricas de Automotores, renovó sus autoridades para el período de 2022-2023.

Image description

Martín Galdeano es licenciado en administración de empresas y cuenta con un MBA. En 1998 se unió a Ford Argentina como pasante en el área de tesorería y posteriormente, fue ocupando diversos cargos en el departamento de finanzas, adquiriendo experiencia en internacional en roles de liderazgo en Sudamérica, EE.UU y Europa. En la actualidad, el dirigente es presidente de Ford Argentina, y lidera Adefa desde noviembre de 2021. 

Galdeano, fue reelecto por unanimidad, para presidir la entidad en el período de 2022/2023. Durante su asunción, el ejecutivo, repasó los temas de agenda sectorial, las proyecciones de  cierre del año, y  enumeró los desafíos y oportunidades que se presentan para el sector automotor para este nuevo ejercicio y aseguró que se continuará dialogando con las autoridades y la cadena de valor para avanzar en la consolidación de la industria.

La Comisión Directiva de Adefa quedó constituida de la siguiente manera:

Presidente: Martín Galdeano (Ford Argentina)

Vicepresidentes: Martín Zuppi (FCA Argentina S.A) y Manuel Mantilla (Mercedes-Benz Argentina S.A) 

Secretario: Gonzalo Ibarzábal (Nissan  Argentina S.A)

Vocales: Federico Ovejero (General Motors Argentina SRL), Takashi Fujisaki (Honda Motor de Argentina S.A), Santos Doncel Jones (Iveco Argentina S.A.), Raúl Barcesat (Mercedes-Benz Camiones SAU), Rodrigo Pérez Graziano (PSA Peugeot Citroën Argentina S.A.), Pablo Sibilla (Renault Argentina S.A), César Luis Ramírez Rojas (Scania Argentina S.A), Gustavo Salinas (Toyota Argentina S.A) y Marcellus Puig (Volkswagen Argentina S.A). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.