Gabriel Bornoroni fue reelegido como presidente de FECAC

Se proclamaron las nuevas autoridades de FECAC por el período 2021 – 2024, y el Dr. Gabriel Bornoroni continuará ocupando el cargo de presidente.
 

Image description

En el acto, Gabriel Bornoroni agradeció la confianza depositada por todos los asociados y destacó el compromiso tanto de Consejo Directivo saliente como del equipo de FECAC por acompañarlo en su gestión durante los últimos 3 años y en especial en el contexto de pandemia.

“El balance de estos años es muy positivo, la pandemia nos fortaleció como institución y nos dio la posibilidad de acompañar a cada uno de nuestros asociados para que puedan transitar estos tiempos inciertos. Trabajamos permanentemente para mejorar la rentabilidad del sector y vamos a seguir haciendo hincapié en eso: sumamos servicios, fuimos pioneros con los convenios de suspensión, certificamos normas ISO 9001-2015 para estar a la altura de estándares internacionales en calidad de atención, estamos permanentemente pensando en la mejora continua, logramos fortalecer la vinculación institucional de FECAC con otras Cámaras de la provincia y estrechamos los vínculos con los distintos entes del Gobierno”, comentó Bornoroni al hacer un resumen de su gestión.
 


Además, agregó: “Nuestra prioridad en la gestión es reclamar que las estaciones de servicio formen parte de las mesas de trabajo donde se toman las decisiones que afectan a nuestra actividad. Ese fue el reclamo que siempre llevamos a cada reunión de trabajo con autoridades del gobierno o las petroleras. Nosotros tenemos mucho para aportar, y vamos a seguir luchando para que se escuche la voz de las más de 700 estaciones de servicio que hay en todo el territorio cordobés”.

Ley de Movilidad Sustentable: un tema para repensar
Esta nueva etapa de gestión encuentra al Consejo Directivo de FECAC ocupado en la nueva Ley de Movilidad Sustentable presentada por el Gobierno Nacional que busca terminar para 2041 con la producción de autos impulsados por combustión en base a hidrocarburos ya que entienden que es un proyecto ambicioso e incompleto.

“Me parece que es un proyecto inalcanzable en 20 años. El 75% de nuestra matriz energética se basa en hidrocarburos, los sistemas de electricidad. Entonces andaríamos en vehículos eléctricos, pero que se cargan con electricidad producida con combustible fósil. Es un sinsentido”, expresó el presidente reelecto.
 


Por otro lado, cuestionó el cambio de marcha en materia energética luego del fuerte impulso anunciado hace unas semanas al Plan Gas para la utilización del GNC como combustible alternativo. “Ahora se le pone fecha de vencimiento a esa línea también. Son idas y vueltas que generan incertidumbre en sector”, sostuvo.

Para Bornoroni, para lograr un cambio que sea realmente ‘verde’, el país debería mutar a una matriz energética donde el 80% de la producción de energía venga de fuentes limpias, como la eólica o hidráulica, un proyecto “demasiado ambicioso para cumplir en veinte años”. “Este es un contratiempo que también enfrentan otros países, que vieron que los autos eléctricos no garantizan un ambiente más limpio y debieron moderar sus pronósticos”, expresó Bornoroni.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.