Gabriel Bornoroni (FECAC), nuevo presidente de la CECHA

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina renovó sus autoridades por el periodo de los próximos dos años.

La CECHA se reunió en asamblea en la provincia de Santa Fe para renovar sus autoridades para los próximos dos años. La Comisión Directiva eligió por unanimidad como nuevo presidente de la entidad a Gabriel Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines de Córdoba.


Previo a la asamblea, se desarrolló la reunión nacional del sector, la última presidida por el correntino Carlos Gold, quien finalizó así su doble mandato al frente de la institución iniciado en 2015. Gold agradeció el apoyo y acompañamiento de sus pares durante su gestión. Y expresó: "Finalizó una tarea de cuatro años que fue posible gracias al respaldo y la labor conjunta de todos. Hemos trabajado arduamente para poner a Cecha en el lugar donde está hoy. Por delante quedan grandes desafíos que unidos, con la conducción de Gabriel, podremos afrontar".

Por  su parte, el nuevo presidente de Cecha comentó:  "Es un orgullo para mí que todos los presidentes de las Cámaras empresariales de expendedores de combustible de Argentina me hayan elegido de manera unánime para representarlos en la Confederación que nos nuclea a nivel nacional. Tengo a partir de ahora una responsabilidad muy importante que voy a llevar adelante con mucha tenacidad y esfuerzo para gestionar en pos de los beneficios que el sector necesita".


Gabriel Bornoroni será secundado por Carlos Gold, titular de la cámara de Corrientes, como vicepresidente primero y Alberto Boz, presidente de Faeni, como vice segundo. El cargo de Secretario de la entidad será ejercido por Pedro Llorvandi, quien lidera la cámara de estacioneros de Santiago del Estero.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.