Gabriel Allasia asume en ADDventure, la comunidad de inversión ángel que impulsa startups tecnológicas en América Latina

El ejecutivo fue designado para liderar la comunidad de inversión, que ya participó en 21 startups y busca fortalecer su presencia en el ecosistema emprendedor regional.

Image description

La comunidad de inversores ángeles ADDventure anunció la asunción de Gabriel Allasia como su nuevo presidente. La designación forma parte de una nueva etapa en el proceso de crecimiento y consolidación de la organización, que en sus primeros cuatro años de actividad ya invirtió en 21 startups de base tecnológica y movilizó cerca de 2 millones de dólares.

Allasia cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sector tecnológico. Es egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, fue vicepresidente de Globant, fundador de la oficina de la compañía en Córdoba y presidente de Junior Achievement en la misma provincia. Su perfil combina experiencia operativa en empresas del sector con participación en iniciativas educativas y de impulso al emprendedurismo.

Gabriel Allasia destacó: “El desafío es consolidar a ADDventure como la comunidad de referencia para los inversores ángeles en América Latina, dando continuidad al apoyo a los emprendedores no solo con capital, sino también con experiencia, contactos estratégicos y acompañamiento a largo plazo. La educación y la tecnología son herramientas claves para garantizar mejores oportunidades para los emprendedores y potenciar el ecosistema regional. Me enorgullece profundamente liderar esta comunidad comprometida con transformar ideas innovadoras en negocios escalables y sostenibles”.

“Gabriel trae consigo una energía renovada y una visión audaz para fortalecer nuestra red de inversores y potenciar aún más el ecosistema emprendedor”, comentó Natalia Bartolomei, presidente saliente y futura vicepresidente de ADDventure. “Bajo su liderazgo, buscamos dar continuidad al crecimiento y consolidación de la red de inversores, y las startups que apoyamos e impulsar proyectos con impacto regional e internacional”.

Durante el período 2023-2024, ADDventure invirtió en nueve nuevas startups, a pesar del contexto regional adverso para la inversión de riesgo. La comunidad actualmente está integrada por 50 inversores activos, que no solo aportan capital, sino también asesoramiento, redes de contacto y acompañamiento estratégico a largo plazo.

Además de sus inversiones, ADDventure impulsa programas formativos como la Escuela de Inversores Ángeles, que ya realizó seis ediciones y formó a 145 personas, y las ADDventure Talks, encuentros internos que abordan temas clave para quienes se inician en el capital de riesgo.

“En un contexto poco favorable para la inversión de riesgo como lo fueron 2023 y 2024, ADDventure invirtió en 9 startups” destaca Natalia Bartolomei.  “Y lo más destacable es que ha logrado crear y consolidar una comunidad de 50 inversores comprometidos con este interés. ADDventure, a través de su comunidad, aporta inversión (“smart money”), mentoría, conexiones estratégicas y acompañamiento a largo plazo. En cada startup invertida a través de ADDventure generalmente invierte más de un miembro de la Comunidad”.

Adicionalmente, destaca: “creemos firmemente que para que haya más y mejores startups, tiene que haber más y mejores inversores, y la inversión ángel es la puerta de entrada al mundo de la inversión en capital de riesgo. En este sentido tenemos dos iniciativas: nuestro programa “Escuela de Inversores Ángeles”, que en el 2024 concretó exitosamente dos nuevas ediciones y ya lleva 6 ediciones y 145 personas formadas, es hoy un programa ya reconocido por su excelencia en el contenido los especialistas que participan como speakers y los destacados Demoday que ofrecen el marco práctico. Este programa tiene un rol fundamental en la sensibilización sobre la inversión en startups. A esto se suma las ADDventure Talks, espacios de formación dentro de  nuestra Comunidad donde tratamos temas relevantes para la inversión ángel. “

ADDventure se presenta como una comunidad que conecta a emprendedores con capital, con foco en startups tecnológicas en etapas tempranas. Entre sus próximos objetivos se encuentra la expansión de su red de inversores, la incorporación de startups vinculadas a tecnologías emergentes y el establecimiento de nuevas alianzas para facilitar el acceso a mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.