Fifarma designa nueva directora ejecutiva

Se trata de Yaneth Giha, la primera mujer que estará al frente de la dirección ejecutiva de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica, una organización regional que representa a 16 compañías farmacéuticas y 11 asociaciones locales farmacéuticas de LatAm.

Image description

Giha es una economista colombiana, que además, cuenta con un magíster en estudios políticos. Se desempeñó durante más de tres años como presidenta ejecutiva de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), así como fue  ministra de educación de Colombia (2016-2018) y directora general de colciencias (2014-2016), entre otros cargos en el sector público de su país de origen.

En su nuevo cargo, la ejecutiva, será responsable de consolidar a la federación como una voz autorizada y fuerte en  la región para los temas que atañen a la industria biofarmacéutica y al bienestar y buena salud de los pacientes. A su vez, tendrá como objetivo trabajar en estrecha colaboración con los organismos intergubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, las autoridades de salud de América Latina y las organizaciones de la sociedad civil, para promover entre todos la salud de los pacientes de América Latina y el Caribe, mejorando también la salud social y económica de los países de la región.

Yaneth como directora ejecutiva, tendrá como base a Bogotá (Colombia), pero como siempre mantendrá vínculos de trabajo directo y relaciones permanentes con sus asociados en Perú, Brasil, México, Chile, Ecuador, Argentina, República Dominicana, Puerto Rico, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Uruguay y Venezuela.

“Asumo este reto con el compromiso de seguir trabajando con todos los actores del sistema de salud de la región, con la convicción de que podemos hacer la diferencia, trabajando articuladamente para mejorar la calidad de vida de los pacientes de Latinoamérica”, dijo Giha. A esto, agregó: “innovando hicimos frente a esta pandemia y ahora el reto es seguir haciéndolo para mejorar las condiciones de salud de nuestros países”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.