Fertilizar Asociación Civil eligió sus nuevas autoridades

La entidad fundada hace 20 años para concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo anunció la formación de su nueva comisión directiva para el período 2023 - 2024.

Image description

De este modo, la Comisión Directiva para el período 2023 - 2024, estará formada por:

Presidente: Roberto Rotondaro (ACA)
Vicepresidente 1: Jorge Bassi (Bunge)
Vicepresidente 2: Federico Roemer (YPF)
Secretario: Victoria Cornaglia (Stoller)
Prosecretario: Horacio Pérez Dorignac (Eurochem)
Tesorero: Marcos Mansilla (Profertil)
Protesorero: Pablo Lafuente (Spraytec)
Vocal 1: Ricardo Alonso (Recuperar)
Vocal 2: Eddy Fay (OCP)
Miembro suplente: Margarita González (Yara)
Revisor de Cuentas Titular: Florencia Bosch (COFCO)
Revisor de Cuentas Suplente: Mariano Scaricabarozzi (MOSAIC)

“En Fertilizar asumimos el desafío de transmitir la importancia de producir más y mejores alimentos con conciencia, cuidando nuestro recurso suelo y destacando el rol clave que tiene la nutrición de los cultivos para alcanzar esta meta", manifestó Roberto Rotondaro, nuevo presidente de la entidad. Asimismo, y en apoyo al rol del productor agropecuario enfatizó que “seguiremos trabajando en la implementación de las Buenas Prácticas en el manejo de los fertilizantes que garanticen la sostenibilidad del sistema productivo de nuestro país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.