El Ecosistema Emprendedor de Córdoba tiene nuevos coordinadores

La asociación de instituciones públicas y privadas de emprendedores de Córdoba, renueva su comisión ejecutiva, encabezada por Emmanuel Peña Alvarez, como director general. 

Image description

El Ecosistema Emprendedor de Córdoba vuelve a las actividades presenciales, luego de la pandemia, para retomar los proyectos que visibilizan a las instituciones y organizaciones públicas y privadas, que tienen como fin potenciar a los emprendedores cordobeses. 

El nuevo director general, Peña Alvarez, actualmente es docente y coordinador del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Siglo 21. Además, es capacitador en diferentes instituciones sobre emprendedorismo y gestión de recursos humanos, como en el Colegio Universitario de Periodismo y la reconocida Fundación E+E. 

Asimismo, gracias al apoyo del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y a la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, se incorporó el rol de dirección de operaciones, que tendrá al frente a Emmanuel Estrugo, representante de Startup Weekend y también se renovó la dirección de comunicación, a cargo de Yuliana Garro, representante de Institución Cervantes y Cofounder de la agencia de comunicación Camaleón Digital. 

La comisión ejecutiva, además, contará con el apoyo de los siguientes asesores institucionales: Natalia Yubel (Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar), Emiliano Chiappero (Startup Weekend), Luciana Cabrera (Fundación E+E), Pablo Manzano (Incutex), Silvia Aisa (Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Blas Pascal), Candelaria Arguello Pitt (FIDE), Simón Blengino (Incubacor), Daniel Calvo (Fundación GEN E), Paula Gialdi (ASETEC),  Paola Piantanida (Fundación Provocarte) y Marina Alabi (Universidad Católica de Córdoba) y Alejandro Rodríguez (Municipalidad de Córdoba). 

Esta renovación de coordinadores viene acompañada del anuncio de un nuevo lanzamiento: “Ruta del Emprendedor Cordobés”,  un recorrido por las grandes instituciones cordobesas que apoyan a los emprendedores en diferentes instancias, desde su gestación hasta su expansión y estará destinada a emprendedores del interior del país y extranjeros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.