El #ConsejoPR renueva sus autoridades para el periodo 2021-2023

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina celebró su Asamblea Anual Ordinaria y proclamó a la lista de Diego Campal como la nueva encargada de dirigir la entidad para el período 2021-2023.

Campal es director general de la consultora JeffreyGroup y cuenta con más de 20 años de trayectoria en consultoría en comunicación y asuntos públicos. Trabajó durante 15 años en Burson-Marsteller (actualmente BCW). Luego, participó de la fundación de Ágora Public Affairs, consultora especializada en asuntos públicos y comunicación de crisis. Desde 2016, está al frente de la oficina de JeffreyGroup en  Argentina y a su vez es director regional de Asuntos Públicos para Latinoamérica. Además, es docente de posgrado en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Isalud
 


De este modo, la nueva Comisión Directiva queda integrada por Eugenia Fernicola (vicepresidenta), Luz Canella Tsuji (secretaria), Verónica Cheja (prosecretaria), Sol Rodrigo (tesorera) y Mariano Vila (protesorero). Los vocales titulares son Ailén Peroni, Carlos Mazalán, Bettina Llapur, Mariana Jasper y Silvina Seiguer, y los suplentes Nicolás Torres Reviglio y Alejandro Álvarez Nobell. La Comisión Revisora de Cuentas está integrada por Facundo Pais, Lucila Maldonado, Adrián Arroyo y Flavia Heredia. Por último, los presidentes de Comisión son Gabriela Pagani (Educación), Lucas Mendez Trongé (Corporativa), Patricio Borda (Consultoras), Agustina Gaitán (Estudiantes y Jóvenes Profesionales), Rodrigo Conti (Ámbito Público), Federico Arias (Mandos Medios), Hernán Zocco (Organizaciones de la Sociedad Civil), Pablo Accastello (Cámaras) y Martín Montes (Profesionales Independientes).
 


“Es un honor poder encabezar este gran equipo de trabajo, que representa muy bien la diversidad y amplitud, que es la esencia misma del Consejo. Tenemos colegas que ya participaron en Comisión Directiva y nuevas incorporaciones, profesionales jóvenes y de mucha experiencia en el sector corporativo, en consultoras nacionales e internacionales, académicos y académicas de diferentes lugares del país, colegas del Círculo Dircoms, del ámbito público, privado y del tercer sector, entre otros”, destacó Diego Campal. “El alto nivel de apoyo recibido y las ganas de trabajar por la profesión de todo este grupo nos motivan a continuar y profundizar los ejes de trabajo que llevaron al Consejo al lugar de excelencia que hoy ocupa. Los dos períodos de Pablo Cattoni y sus equipos dejan una vara muy alta y con mucho trabajo confiamos que estaremos a la altura”, agregó.

Al equipo de Comisión Directiva, se sumarán próximamente más profesionales que liderarán pilares específicos, dando continuidad a las iniciativas en curso y desarrollando nuevas líneas de acción, para continuar con el lema de #ConsejoEnMovimiento, que logró Pablo Cattoni, durante sus dos presidencias consecutivas entre 2017 y 2021.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.