Crece el teletrabajo y Freelancer.com quiere dar empleo a 1.000.000.000 de personas en el mundo

Si lo pensás bien, seguramente buena parte de las tareas que hacés en tu trabajo no te obligarían a ir a una oficina 8 horas por día, ¿verdad?  Aunque el trabajo “presencial” nunca dejará de ser indispensable, distintas modalidades de teletrabajo crecen en el mundo y Argentina no es la excepción: se estima que el 10% de las empresas de la CABA utiliza el teletrabajo como práctica habitual.
En ese marco, la plataforma Freelancer.com acaba de marcar un hito: 1 de cada 1.000 personas en el planeta utiliza este servicio.  Y su ambición es mucho mayor: dar trabajo a 1.000 millones de personas en la Tierra.
(Desarrollo en nota completa, haciendo clic en el título).

Image description

Freelancer.com el mayor mercado de outsourcing (subcontratación) online en el mundo anunció que alcanzó los 7 millones de usuarios, más que el total de sus tres competidores más cercanos en forma combinada.
En Argentina la plataforma ya tiene más de 27.000usuarios y 6.700 proyectos publicados.
Top 10 de los países que más solicitan los trabajos de los argentinos.
Estados Unidos - 44.70%
Reino Unido - 9.35%
Australia - 5.39%
Canadá - 5.09%
Otros - 4.40%
España - 2.10%
Alemania - 1.87%
India - 1.70%
Países Bajos - 1.63%
Italia - 1.47%
Fuente: Freelancer.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.